15 septiembre, 2025
¿Le creerán a Elon Musk?

Es común escuchar a personas decir que a José Gregorio Hernández lo mató el primer carro que había en Venezuela. Cosa repetida por décadas y tomada por cierta entre personas que han crecido con ese mito urbano. Sin embargo, la historia dice otra cosa. Guillermo José Schael (1919-1989), el tercer cronista oficial de Caracas y fundador del Museo del Transporte, escribió El automóvil en Venezuela, obra donde asentó testimonios de gran valor histórico. Uno de estos testigos fue el Ángel Genaro Pinedo, distribuidor de carros a inicios del siglo XX.

Diría Pinedo sobre el primer vehículo a motor que circuló en Caracas: “Fue una pequeña limousine francesa que perteneció a la esposa del general Cipriano Castro, para entonces presidente de la República. Este automóvil fue un obsequio que el ministro plenipotenciario de Francia hizo a la primera dama”. Hablamos del año 1904, 15 años antes de la muerte del venerable médico. El modelo francés se desconoce, pero se presume ser un Panhard & Levassor.

El problema inmediato para los primeros usuarios del automóvil fueron las características de las calles, estrechas y empedradas, que dificultaban la maniobrabilidad. Solo se hallaban pavimentadas las del Paraíso entre la plaza Páez a Puente Hierro. Su uso era limitado y el daño muy frecuente. Como toda invención reciente y costosa, el carro fue lujo de ricos. Entre 1907 a 1912 se establecen las primeras casas importadoras de vehículos. William Phelps fundó en Miracielos el Almacén Americano, donde se vendía a cuotas modelos Ford, el más económico; Dodge; Overland; entre otros. Domingo Otatti coloca entre las esquinas de Principal a Santa Capilla el primer garaje con autos de alquiler.

El progresivo uso del auto llevó a una intensa transformación vial en Caracas y el país. Esto permitió a las casas importadoras extender sus negocios y aumentar la demanda. La gasolina, al no existir bombas, se compraba en latas a 0,55 bolívares el litro. Por otro lado, en 1912 se tiene la referencia más antigua de una línea de autobuses a cargo de Segundo Jordán. El primer choque se registrado fue en 1913 en la esquina de Gradillas. Para 1920 había 619 automóviles en Caracas. Poco a poco los carruajes y las mulas fueron desapareciendo.

El último cochero fue Isidoro Cabrera, a quien Billo Frómeta compuso una canción.

Ver fuente