Inflación interanual en EEUU crece hasta el 2,9% en agosto

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó a 2,9% interanual en agosto, representando un incremento de dos décimas con respecto a julio pasado y siendo su mayor nivel desde enero, indicó este jueves el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
Según el ente, citado por medios, la inflación subyacente siguió en el 3,1%, dato que excluye los índices de energía y los alimentos. En términos intermensuales, la inflación aumentó un 0,4% luego de registrar un repunte del 0,2% en julio, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3%, mismo que el mes anterior.
Con respecto al índice de vivienda, el BLS precisó que se incrementó un 0,4%, continuando con una tendencia al alza que mantiene a este indicador como el principal que influye en las subidas mensuales de todos los artículos en los últimos meses.
El precio de los alimentos también creció un 0,5% en agosto en comparación con el 0,3% del mes previo. Además, el índice de energía subió un 0,7%, después de un decrecimiento del 1,1% en julio, particularmente por el repunte del 1,9% en los costos de la gasolina.
En relación con el mismo mes de 2024, la energía creció un 0,2%, mientras que el índice de alimentos subió un 3,2% en el mismo periodo.
Igualmente, se reportó un crecimiento en las tarifas aéreas, de vehículos nuevos, de autos y camionetas usados y la ropa. Sin embargo, los índices vinculados a la atención médica, recreación y comunicación estuvieron entre los pocos que disminuyeron.
Analistas citados por EFE han advertido sobre un incremento gradual de los precios como consecuencia de la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, a días de una reunión de la Reserva Federal (Fed).
Está previsto que el Comité de Mercado Abierto de la Fed se reúna los próximos 16 y 17 de septiembre para discutir sobre las tasas de interés, que están en un rango del 4,25 al 4,5% desde el recorte de diciembre de 2024.
Aumentan solicitudes de subsidio por desempleo
El Departamento del Trabajo presentó un informe, citado por Reuters, en el cual detalló que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron en 27.000 a 263.000 en la semana que terminó el pasado 6 de septiembre, representando el nivel más alto desde octubre de 2021.
Según datos oficiales de un informe mensual publicado el pasado viernes, el crecimiento del empleo quedó prácticamente estancado en agosto y reflejó la pérdida de empleos en junio por primera vez en cuatro años y medio.
Asimismo, un estudio realizado el pasado lunes por la Reserva Federal de Nueva York reveló que la confianza de la población de conseguir un trabajo en agosto fue la más baja desde junio de 2013.