Indignación en redes por trato a pasajera con perro de apoyo emocional

Ocurrió en México, una reciente controversia ha sacudido a la comunidad de amantes de las mascotas y defensores de la inclusión, luego de que una pasajera fuera obligada a abandonar un vuelo de la aerolínea VivaAerobus debido a que su perro de apoyo emocional no llevaba bozal, a pesar de tener toda su documentación en regla.
Laura Bucer, creadora de contenido, hija de padres sordos y vocera en materia de inclusión en redes sociales, denunció el incidente, destacando el trato poco empático que recibió y la falta de conocimiento por parte del personal sobre la importancia de los perros de apoyo emocional y lo que este representa.
El incidente ocurrió en el vuelo VB 2179 de Monterrey a Cancún, cuando el piloto tomó la decisión de no permitir que Bucer abordara el avión. Este hecho ha generado un debate sobre la necesidad urgente de capacitación en las aerolíneas para manejar situaciones que involucran accesibilidad y respeto a los derechos de las personas con discapacidades que no son visibles.
Tras la polémica, la aerolínea se puso en contacto con Laura, quieren conversar sobre soluciones ante estas situaciones y capacitar debidamente al personal, pues la falla ha sido evidenciada y documentada en los videos publicados en redes sociales.
El caso de Laura Bucer pone nuevamente en el centro de la discusión la importancia de la empatía y el entendimiento hacia quienes dependen de estos animales para su bienestar, tomando en cuenta que no sólo existen perros de apoyo emocional, se han registrado casos como el del pony de apoyo emocional, que siempre roba miradas por su excepcional comportamiento y majestuosidad.
También en 2016, un pavo real pudo ocupar un asiento en un vuelo de United Airlines como “animal de servicio” por acompañar a su propietario discapacitado. Cada aerolínea tiene sus reglas y evalúa la posibilidad de abordar o no un vuelo. En el caso de Laura, toda la documentación en regla, dejó muchos vacíos en el manejo de su caso.