Inces inició escuela de formación de emprendedores en Trujillo

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) abrió la Escuela de Emprendimiento en el estado Trujillo con el objetivo de formar a más de 100 emprendedores en las áreas de gastronomía, turismo, textil, industrial y financiera.
En el auditorio Luis Beltrán Prieto Figueroa del Inces Valera se efectuó el primer encuentro de emprendedores quienes recibieron la formación de la unidad curricular Análisis Financiero, la cual fue organizada por la coordinación de Tributos del Inces, junto al Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y el Ministerio del poder popular para el Comercio Nacional, a fin de ofrecer los conocimientos fundamentales a los participantes para que tomen decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento sostenible de sus negocios.
La información fue aportada por el gerente general del Inces Trujillo, Alexis Briceño, quien se mostró complacido de activar este espacio para la consolidación del emprendimiento en la entidad.
“Estamos comprometidos con formar y capacitar a nuestros emprendedores con las herramientas necesarias para que puedan triunfar en sus proyectos. La reapertura de la Escuela de Emprendedores marca un hito importante en la región reafirmando el compromiso del Inces Trujillo con la promoción del talento local y el fortalecimiento del tejido productivo”, expresó.
Acotó que en este primer encuentro se enfatizó la importancia de las cuatro F: Formación, Formalización, Financiamiento y Fe, como enfoque estratégico que guía las acciones del Inces en su misión de apoyar a los emprendedores.


“Con este tipo de actividades Trujillo avanza hacia un modelo económico más inclusivo y sostenible, donde cada emprendedor tiene la oportunidad de transformar su realidad y contribuir al bienestar colectivo”, aseveró Briceño.
Contenido
Oportunidad para emprender
En este primer encuentro también participó el secretario de Economía del estado Trujillo y director de Desarrollo Agroecológico, Carlos Gil, quien explicó la importancia del emprendimiento para dinamizar la economía y generar fuentes de empleo.
Resaltó que una de las ocasiones más cercanas para promover el emprendimiento son las fiestas de carnaval; evento cultural que representa una oportunidad significativa para dinamizar la economía local a través del turismo, el comercio y las actividades recreativas, lo que genera un impacto positivo en las comunidades trujillanas.
Inicio de formaciones en los municipios
Por medio de su usuario en la red social Instagram, el Inces Trujillo mostró el inicio de las formaciones de la Escuela de Emprendedores junto a la entidad de trabajo y la Alcaldía del municipio Escuque, a fin de fomentar el desarrollo económico y social de la localidad.