14 octubre, 2025
Impacto del filtro Ghibli en ChatGPT

El nuevo motor de IA generativa de ChatGPT (GPT-4o) ha causado revuelo al permitir a los usuarios crear imágenes en el estilo característico de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli.

Expertos legales y de seguridad están cuestionando si el uso de películas del Studio Ghibli para entrenar el modelo podría haber infringido leyes de derechos de autor.

Contenido

Zona legal gris y lo que opina OpenAI

Según el abogado especializado Evan Brown, el estilo artístico en sí no está explícitamente protegido por derechos de autor, lo que coloca estas creaciones de IA en un área legal incierta.

La empresa asegura que ChatGPT evita replicar el estilo de artistas vivos individuales, pero permite replicar estilos de estudios como Ghibli. Sin embargo, esta política ha generado debate considerando que Miyazaki sigue activo.

La popularidad del filtro ha reavivado debates sobre si replicar un estilo artístico mediante IA podría infringir leyes de derechos de autor y cómo afecta esto a los artistas.

La ola fue utilizada para varios fines, también para fines políticos. Así, fue el caso de la publicación de la Casa Blanca con el fenómeno de la migración como punta de la lanza.

Desafíos legales futuros

Varias demandas contra OpenAI y otras empresas como Meta y MidJourney ya están en curso por supuestas infracciones de derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA.

Cabe recordar que, esta herramienta viral transforma fotos en ilustraciones con el estilo característico de Studio Ghibli. Debido a su demanda masiva, OpenAI restringió temporalmente su uso en la versión gratuita, limitando a una conversión diaria.

El filtro Ghibli en ChatGPT refleja el impacto de las tecnologías de IA en el arte y la cultura. Aunque estas innovaciones democratizan el acceso a estilos visuales únicos, también presentan desafíos legales y éticos que demandan atención. Este fenómeno podría marcar el inicio de una nueva era para la creatividad digital, equilibrando tradición y modernidad. ¿Será posible encontrar un camino que respete el legado artístico sin limitar la innovación? Es una pregunta que aún está abierta.

Ver fuente