30 septiembre, 2025

Hoy en TV, la desatada comedia de 460 millones que lanzó a grandes estrellas y sigue siendo desternillante

Hoy en TV, la desatada comedia de 460 millones que lanzó a grandes estrellas y sigue siendo desternillante


Ante el casi abandono tácito por parte de Hollywood de la comedia comercial en cines, se nos ha olvidado que esta puede volverse un auténtico fenómeno en estos contextos. Al final, es más fácil reírse en compañía que solo en casa viendo directamente en streaming. Aunque es cierto que algo como ‘Resacón en Las Vegas’ triunfa más allá del contexto.

Una noche demasiado pasada

Pero no fue menos lo que consiguió la cinta de Todd Phillips, que se consolidó como cineasta comercial mientras sus actores Bradley Cooper, Zach Galifianakis y Ed Helms pasaron a ser estrellas de cine a raíz de este exitazo. 469 millones de dólares recaudados en taquilla para un torbellino desternillante que hoy se va a poder ver en televisión a través de Be Mad a partir de las 22:05 (también en streaming a través de Movistar+).

Un trío de hombres de una despedida de soltero se despiertan en una cochambre considerable tras una noche de desenfreno en Las Vegas. Pero cuando se dan cuenta de que el novio ha desaparecido, y quedan apenas horas para que se celebre su boda, empezarán una resacosa odisea por intentar reconstruir la noche anterior con la esperanza de que eso les revele el paradero de su amigo.

‘Resacón en Las Vegas’ fue la pasada de rosca final de ese momento de la comedia americana dominada por las improvisaciones desatadas y los niños grandes que marcaron los Judd Apatow, Seth Rogen y compañía. Su rescate también de las comedias de juergas locas fue un alivio necesario en un punto de crisis global incierta.

Fue una validación para sus actores, especialmente un Bradley Cooper que ya se posicionó para ser una de las estrellas de su generación (y, sorprendentemente, un cineasta destacado). También fue importante para un Phillips que retomó pulso comercial, aunque como buen hijo de la generación X necesitaba revolverse con semejante éxito provocando la deriva de la franquicia hacia un tono más hostil con el espectador que disfrutaba de estos desbarres.

No hay precisamente aquí signos de un cineasta que luego haría algo como ‘Joker’ y su secuela, pero es difícil pensar que aquel atrevimiento fuese posible de no existir este éxito descomunal. Uno que terminó ganando un Globo de Oro a la mejor comedia del año y hasta el Instituto Americano de Cine la destacó como una de las cintas de 2009. En cierto modo, es uno de los títulos más recordados de aquel periodo.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores comedias de la historia



Source link