Hoy en Netflix, la miniserie más vista de la historia de la plataforma con 142 millones de visualizaciones

Estas últimas semanas se ha hablado mucho de ‘Las guerreras K-Pop’ por haberse convertido en la película más vista de la historia de Netflix. Actualmente suma ya 291,5 millones de visualizaciones y va a ser el primer título en superar los 300 millones en la plataforma. Eso sí, hoy toca hablar de un récord algo más modesto, el de la miniserie más vista vista de Netflix: ‘Adolescencia’.
Estrenada el pasado 13 de marzo sin que Netflix hiciera un gran esfuerzo publicitario en ella, ‘Adolescencia’ arrasó desde el mismo día de su estreno, pues esa semana fue la serie más vista de la plataforma. De hecho, estuvo 4 semanas como el número 1 de las series más vistas de Netflix y un total de 8 en el Top 10. Todo un fenómeno con el que nadie contaba y que sumó más de 142 millones de visualizaciones durante sus primeros 91 días en Netflix.
A tope con el plano secuencia
Creada y escrita por el dúo formado por Jack Thorne y Stephen Graham -quien también da vida a uno de los personajes principales-, ‘Adolescencia’ de Jamie Miller, un chaval de 13 años que es arrestado porque se cree que puede ser el responsable del asesinato de una compañera de clase. A lo largo de 4 episodios, la serie explora todas las consecuencias que tiene algo así, jugando además con la duda sobre si realmente está o no detrás de lo sucedido.
Una de las grandes señas de identidad de ‘Adolescencia’ es el uso del plano secuencia como principal unidad narrativa de la serie. Algo gratuito e innecesario para algunos, mientras que otros lo consideran una de las principales fortalezas de la serie. Por mi parte, creo que hay momentos en los que la dota de una fuerza impresionante, pero sí es cierto que en otros parece que se usan simplemente por verse obligados a ello.
A eso hay que sumarle un interés algo desigual de los episodios. Yo creo que el primero y el tercero son superiores a los otros dos, en especial al segundo, el menos inspirado de todos. Con todo, el gran nivel interpretativo ayuda a que esos desequilibrios nunca se conviertan en un problema demasiado grave.


Por cierto, ‘Adolescencia’ fue concebida como una miniserie y la historia del personaje interpretado por Owen Cooper parece totalmente cerrada, pero su tremendo éxito llevó a que pronto empezase a hablarse de una segunda temporada. Si sale adelante, todo apunta a que la conexión será algo puramente temático, pero habrá que estar atentos. Por lo pronto, sus creadores han descartado totalmente una posible precuela.
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025