19 octubre, 2025

Honduras recibirá presidencia pro témpore de la CELAC en 2024

Honduras recibirá presidencia pro témpore de la CELAC en 2024

Honduras fue elegida este lunes para ejercer la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en 2024, informó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

El país centroamericano, con 9,7 millones de habitantes, fue elegido para ejercer la presidencia pro tempore de la Celac en 2024 en el marco de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Celac, que se celebra en Bruselas, indicó Reina, quien acompaña a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, en Bélgica.

Dijo que ostentar la presidencia de la Celac es “muy importante” para Honduras y marca “el respeto y el reconocimiento que se da a la presidenta Castro, su Presidencia y sus contactos con los líderes latinoamericanos y del Caribe”.

La presidenta Castro agradeció “la confianza y el apoyo” a su país para ostentar la presidencia de la Celac, y reafirmó “su compromiso” para fortalecer el organismo desde “sus principios fundacionales: la unidad de Latinoamérica y el Caribe, un mecanismo que trascienda del discurso a la acción y que sobre todo consolide la región como un bloque fuerte y dinámico respecto al resto del mundo”, según un comunicado del Ejecutivo hondureño.

Expresó además “su deseo de dar continuidad a cada iniciativa para que pueda apoyarse a cada país de forma unificada”.

San Vicente y las Granadinas ejerce actualmente la presidencia pro tempore de la Celac, creada en 2010 e integrada por más de una treintena de países de América Latina y el Caribe.

En contra del bloqueo y sanciones ilegales

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se dirigió este lunes a sus homólogos, durante la celebración de la III Cumbre de la Comunidad de América Latina y los Estados del Caribe (Celac) – Unión Europea (UE), en un discurso que pidió el levantamiento del bloqueo a Cuba e intervenir en favor de Venezuela y Nicaragua.

Castro, además les habló sobre las dificultades que ha tenido en sus primeros 17 meses de Gobierno, donde asegura haber sufrido sabotajes diarios, amenazas públicas en medios de comunicación y redes sociales, donde se habla de un nuevo golpe de Estado.

Sin embargo, advirtió que: “es materialmente imposible asestar un nuevo golpe de Estado”.

En su intervención, abogó por una aprobación de una resolución demandando el fin del bloqueo contra Cuba en la Cumbre de la Celac-UE, ya que esta acción coercitiva de EE.UU. representa una medida arbitraria, obsoleta, que condena al sacrificio a una nación con limitaciones.

“Naciones Unidas ha condenado este bloqueo, como medida arbitraria, obsoleta, que condenan al sacrificio a un pueblo, que, podría alcanzar un estándar de vida elevado, sin las limitaciones que se le imponen. Es necesario terminar la piratería, y la confiscación de bienes”, acotó.

Respaldo también a Venezuela en su lucha por la reintegración del patrimonio retenido ilegalmente, así como eliminar las barreras que impiden el restablecimiento y normalización de relaciones comerciales con Nicaragua.

“Elevamos nuestra voz porque todo el patrimonio ilegalmente retenido al pueblo venezolano sea reintegrado y que se eliminen las barreras que nos impiden normalizar nuestras relaciones comerciales con países hermanos como Nicaragua”, dijo.



Ver fuente