Hombres y el estigma – Últimas Noticias

Tradicionalmente, los hombres enfrentan presiones sociales que dictan cómo deben comportarse y sentir, creándose un estigma en torno a la búsqueda de ayuda. Desde temprana edad los hombres suelen ser educados bajo la premisa de ser fuertes, autosuficientes e incluso invulnerables, reforzando la idea de que expresar sentimientos es un signo de debilidad.
Esta carga de silencio suele desembocar en problemas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales. Los hombres pocas veces reconocen o expresan sus sentimientos, siendo menos propensos a buscar ayuda profesional en temas de salud mental, comparados con las mujeres, traduciéndose en tasas alarmantes de suicidios y adicciones.
Los principales factores de riesgo que afectan la salud mental masculina suelen ser las presiones sociales y culturales, debido a que deben enfrentar expectativas sociales que rigen sus patrones de comportamiento para cumplir con los ideales de masculinidad. Otros factores pueden ser desempleo e inestabilidad laboral, pues las presiones económicas generan estrés y ansiedad.
Condiciones como la obesidad o enfermedades cardiovasculares, aumentan el riesgo de trastornos mentales. El uso de sustancias como el alcohol y drogas, suelen ser mecanismos utilizados por muchos hombres para enfrentar sus problemas emocionales, sin embargo, este comportamiento suele agravar la situación al crear un círculo vicioso de dependencia y deterioro emocional. Enfrentar los factores de riesgo asociados a la salud mental masculina es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.