Hjalmar Gibelli | ¡Entérate! IAIS: ¡Forjando el futuro de los seguros globales!

DAT.- Hablar de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) es hacerlo de un pilar fundamental en la regulación del sector asegurador global. Establecida en 1994 en Basilea, Suiza, esta organización reúne a reguladores y supervisores de más de 200 jurisdicciones, representando cerca del 97% de las primas de seguros mundiales. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad financiera, proteger a los asegurados y promover la cooperación entre autoridades regulatorias. A través de estándares globales, la IAIS busca armonizar prácticas en un sector que enfrenta desafíos crecientes, desde riesgos climáticos hasta avances tecnológicos.
Explica Hjalmar Gibelli que la IAIS no solo responde a crisis, sino que trabaja proactivamente para prevenirlas. Sus políticas abordan desde la solvencia de las aseguradoras hasta la gestión de datos y la ciberseguridad, adaptándose a un entorno en constante evolución. Este enfoque ha permitido que el sector asegurador sea más resiliente, aunque también ha generado retos para las empresas que deben cumplir con normativas cada vez más estrictas.
Contenido
Marco regulatorio para un mundo complejo
Uno de los principales aportes de la IAIS es el desarrollo del Marco Común para la Supervisión de Grupos de Seguros Internacionalmente Activos (ComFrame). Este marco establece directrices para supervisar aseguradoras con operaciones transnacionales, exigiendo una gestión de riesgos robusta, gobernanza sólida y transparencia financiera. ComFrame ha transformado la operativa de las aseguradoras globales, que ahora deben alinear sus estrategias con estándares internacionales. Además, la IAIS ha impulsado el concepto de Capital Basado en Riesgos (RBC), que obliga a las empresas a mantener reservas de capital acordes con los riesgos asumidos, fortaleciendo su capacidad para enfrentar crisis.
El impacto de estos estándares es doble. Por un lado, incrementan la confianza de los consumidores y reguladores al garantizar que las aseguradoras puedan cumplir con sus obligaciones. Por otro, suponen un desafío para las empresas más pequeñas, especialmente en mercados emergentes, donde los recursos para implementar sistemas de cumplimiento avanzados son limitados. Esto ha generado debates sobre la necesidad de regulaciones más adaptadas a diferentes contextos económicos.
Sostenibilidad como prioridad estratégica
La IAIS también está liderando la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el sector asegurador. Con el cambio climático como una amenaza creciente, la organización promueve productos que cubran riesgos relacionados con desastres naturales y evalúa cómo estos afectan la solvencia de las aseguradoras. Este enfoque no solo responde a demandas regulatorias, sino que también alinea al sector con las expectativas de un público cada vez más consciente de la sostenibilidad.
Además, la IAIS está abordando la digitalización. Tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain están transformando la industria, y la organización busca garantizar que su adopción no comprometa la protección al consumidor. A través de foros y talleres, la IAIS fomenta el intercambio de mejores prácticas entre supervisores, ayudándolos a navegar los desafíos de un mercado en rápida evolución.

Colaboración para un futuro resiliente
La colaboración es el núcleo del trabajo de la IAIS. La organización trabaja con entidades como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alinear sus políticas con las necesidades del sistema financiero global. Este enfoque permite a la IAIS anticiparse a riesgos sistémicos y promover estándares que fortalezcan la confianza en el sector. Además, sus iniciativas de capacitación y diálogo entre reguladores aseguran que las normativas sean aplicadas de manera efectiva en diferentes contextos.
LEA TAMBIÉN | Hjalmar Gibelli | ¡Entérate! El seguro: ¡Escudo vital para marcas y patentes!
El liderazgo de la IAIS está moldeando un sector asegurador más sólido y adaptable. Al priorizar la estabilidad, la sostenibilidad y la innovación, la organización está sentando las bases para que las aseguradoras prosperen en un entorno global dinámico. Aquellas empresas que adopten sus estándares estarán mejor preparadas para liderar el camino hacia un futuro más seguro y sostenible.
(Con información de Hjalmar Gibelli)