2 octubre, 2025

Gustavo Petro anuncia la ruptura entre Colombia e Israel y ordena salir a diplomáticos

Gustavo Petro considera 'conveniente' la propuesta de Nicolas Maduro de combinar ejércitos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la salida inmediata de la delegación diplomática de Israel en Colombia, tras la confirmación de que dos ciudadanas fueron detenidas en aguas internacionales por fuerzas israelíes cuando participaban en una misión humanitaria hacia Gaza.

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, afirmó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X

El mandatario ordenó además denunciar de inmediato el tratado de libre comercio con Israel y exigió a la Cancillería «interponer todas las demandas necesarias, incluso en tribunales israelíes, para proteger a las connacionales». También convocó a juristas internacionales a sumarse a la «defensa» de Colombia.

“Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, subrayó.

Petro agregó que el Batallón Guardia Presidencial asumirá plenamente la seguridad de la Casa de Nariño, luego de que Estados Unidos decidiera retirar las armas que, según el gobierno norteamericano, estaban en calidad de comodato. “Esa era la llamada ayuda: subordinar a los pueblos. De inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana”, apuntó.

En su mensaje, el presidente citó a la filósofa Hannah Arendt, al señalar que “los nazis siguen vivos” en las políticas actuales y que “Hitler está vivo en la política del mundo”.

Contexto

Según un comunicado de la Flotilla Global Sumud, el 30 de septiembre a las 23:59 UTC barcos israelíes interceptaron en alta mar a la embarcación HIO, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.

En el navío viajaban las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes fueron detenidas junto a otros tripulantes. La organización denunció que se trataba de una misión pacífica y legal, y que la acción constituye una “violación al derecho internacional y a los Acuerdos de Ginebra”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificó como «secuestro» la detención y la describió como una «violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra».

El gobierno colombiano exige la «liberación inmediata» de sus connacionales y de todos los integrantes de la flotilla, e insta a los gobiernos de otros 16 países —entre ellos España, México, Brasil, Turquía y Sudáfrica— a actuar de manera coordinada para proteger la vida e integridad de sus ciudadanos afectados.

En el comunicado, Colombia reitera su solidaridad con el pueblo palestino y denuncia «la hambruna provocada de forma deliberada por los actos ilegales del Estado de Israel en el Territorio ocupado de Palestina». Asimismo, reafirma su compromiso con el derecho internacional y la justicia global, subrayando que «ninguna política de Estado puede justificar la masacre y la detención ilegal de ciudadanos que quieren aportar a la paz».


noticiasaldiayalahora.co

Source link