Gobierno argentino anunció reformas al régimen migratorio
El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, anunció el miércoles un conjunto de reformas al régimen migratorio que abarcan restricciones más severas a la residencia y el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos.
En su habitual rueda de prensa desde la Casa Rosada, el funcionario informó que el Gobierno de Javier Milei aplicará una reforma migratoria que será efectiva mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Boletín Oficial en los próximos días.
Adorni detalló que esta medida impulsará modificaciones para avanzar hacia un país «ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos».
El funcionario agregó que se endurecerán las condiciones para conceder la residencia a personas extranjeras, se expulsará a los migrantes por delitos y se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso o la expulsión de migrantes. Además, se implementará un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.
Estas nuevas medidas tendrían como fin ampliar las herramientas legales para facilitar el proceso de expulsión de extranjeros del país, política que ha sido impulsada por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La ministra promovió acciones similares durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Medidas limitantes
Con respecto al fin de la gratuidad de la atención médica, serán los organismos competentes en salud los que determinen las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios.
Por otra parte, las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros que no residan en el país, decisión que será tomada por cada institución, ya que se constituyen como entes autárquicos.
Adorni afirmó que esta nueva medida será una «fuente de financiamiento» para los centros universitarios.

