16 septiembre, 2025

‘Gen V’ sigue siendo la sangre fresca que tanto necesita el universo ‘The Boys’. Su temporada 2 tiene más corazón y confirma que la serie se sostiene por sí sola

'Gen V' sigue siendo la sangre fresca que tanto necesita el universo 'The Boys'. Su temporada 2 tiene más corazón y confirma que la serie se sostiene por sí sola


El universo de ‘The Boys‘ está a punto de adentrarse en su recta final y teniendo la quinta temporada de la serie en camino, es una buena noticia darse cuenta de que la franquicia aún tiene margen de crecimiento si sabe bien cómo seguir avanzando. Vuelve el spin-off ‘Gen V‘, ambientado en la Universidad Godolkin, con una segunda entrega que no solo continúa con el suspense del curso anterior, sino que también asume un reto mucho más complicado: tener que reinventarse tras la inesperada muerte de Chance Perdomo, una ausencia que atraviesa toda la temporada. 

Sin embargo, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más saturado de sátiras y franquicias superheroicas, ‘Gen V’ logra encontrar una voz propia, incluso cuando debe actuar como enlace antes del inminente final de la serie principal.

Contenido

La vuelta al cole

La serie regresa con sus ingredientes habituales —violencia explícita, humor negrísimo y sátira social—, pero incorporando esta vez una capa extra de emoción. Michele Fazekas y su equipo de guionistas han conseguido que la pérdida real de un actor se convierta en un motor narrativo que funcione, ofreciendo un homenaje sincero sin sacrificar el ritmo de la serie y sin que parezca forzado. A pesar de ciertos titubeos argumentales y de que a veces se va por las ramas con los cameos, la temporada encuentra su lugar y sigue haciendo lo que mejor se le da: explorar cómo la adolescencia se entremezcla con el uso del poder -y no solo en el sentido superheroico-. Y el resultado es tan destructivo como conmovedor.

Entre los grandes aciertos de esta segunda temporada está la manera de manejar la muerte real del actor Chance Perdomo. En lugar de pasar página de manera abrupta, la serie coloca al personaje de Andre en el centro emocional de la trama, mostrando cómo afecta su recuerdo a cada protagonista. Incluso su padre adquiere una relevancia inesperada, transformándose en uno de los ejes dramáticos del curso escolar. Esta decisión, más que un simple recurso, convierte a la serie en un retrato sobre el duelo mientras se intenta seguir adelante.

Este enfoque más humano convive con la evolución del reparto, que logra consolidar a los personajes, con Marie (Jaz Sinclair) confirmándose como una de las heroínas más complejas que ha dado este universo, mientras que Emma (Lizze Broadway) aporta un equilibrio de humor y vulnerabilidad que la hace irresistible. Pero el verdadero descubrimiento está en Jordan Li (London Thor/Derek Luh), cuya construcción como personaje no binario alcanza una profundidad extraña en el género que al mismo tiempo encaja muy bien. Es este trío central lo que sostiene a ‘Gen V’, incluso cuando la serie se deja arrastrar demasiado por los engranajes narrativos de ‘The Boys’.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

El desgaste del impacto

Fotograma de 'Gen V'
Fotograma de 'Gen V'

Al otro lado del ring está en Cipher (Hamish Linklater), el nuevo decano de Godolkin, un manipulador de manual que despliega su carisma siniestro en cada escena. Aunque su arco resulta predecible en algunos momentos, es la amenaza que la serie necesita para que la temporada no pierda tensión. Frente a él, los estudiantes descubren más secretos que no solo redefinen la universidad, sino que podrían cambiar el rumbo de todo el universo ‘The Boys’.

Sin embargo, la temporada también arrastra un problema que comparte con la serie original y es la obsesión con sorprender constantemente. El gore, las escenas de sexo grotesco y las bromas pasadas de rosca ya no sorprenden tanto y, en algunos momentos, parecen restar peso a los giros narrativos realmente relevantes. Sin embargo, y por suerte, la apuesta por los personajes compensa estas debilidades. Puede que ya no sea solo el spin-off rebelde de ‘The Boys’ y que ‘Gen V’ tenga en realidad suficiente chispa como para justificar su existencia -o dejar de necesitar hacerlo constantemente-.

En Espinof | El autor del cómic de ‘The Boys’ permitió que la serie fuese totalmente diferente, pero puso una lógica condición

En Espinof | Las mejores series de 2025



Source link