Furia en la carretera’, estas son las mejores 150 películas del siglo XXI

Si el cine del siglo XX nos dejó clásicos imperecederos, el siglo XXI ha demostrado en apenas veinticinco años que también puede ofrecer joyas de todo tipo. Desde superproducciones que desafían la imaginación a películas intimistas que desgarran el corazón y thrillers que no nos dejan pestañear. Todo un torrente de imágenes, emociones y mundos imposibles que no ha dejado indiferente a nadie. Por eso, ahora que hemos atravesado el primer cuarto de siglo, es momento de hacer retrospectiva.
Difícil escoger
Desde épicas superheróicas hasta dramas más intimistas, thrillers imposibles y experimentos visuales que desafían la narrativa tradicional, hay películas que han marcado un antes y un después en la historia reciente del cine. Y Alejandro G. Calvo, crítico con 25 años de trayectoria, ha seleccionado 150 películas que resumen lo más destacado de estos veinticinco años Desde la épica visual de ‘RRR‘ hasta la delicadeza de ‘Drive My Car‘, pasando por la violencia estilizada de ‘Oldboy‘ o la melancolía poética de ‘La Gran Belleza‘ esta lista es una guía imprescindible para cualquier amante del séptimo arte que quiera recorrer la riqueza y diversidad de nuestro tiempo cinematográfico.
Calvo abre la lista recordando que no es fácil elegir entre tanta maravilla: desde thrillers intensos como ‘Teniente corrupto‘ de Werner Herzog y ‘El experimento‘ de Oliver Hirschbiegel, hasta westerns modernos como ‘Comanchería‘ de David Mackenzie o ‘First Cow‘ de Kelly Reichardt, cada película ofrece un universo propio. La lista incluye también cine social con películas como ‘La cuadrilla‘ de Ken Loach y retratos de la infancia y adolescencia como ‘Verano 1993‘ de Carla Simón. No faltan películas que exploran la violencia, la venganza y la ultraviolencia como ‘Ichi the killer‘ de Takashi Miike o ‘Una historia de violencia‘ de David Cronenberg.
El cine de autor y las propuestas más artísticas están presentes con nombres como Jane Campion (‘El poder del perro‘), Joanna Hogg (‘The Souvenir‘), Gaspar Noé (‘Vortex‘) o Hong Sang-soo (‘Ahora sí, antes no‘). Y también se incluyen títulos animados, desde ‘Ratatouille‘ hasta ‘El cuento de la princesa Kaguya‘ de Isao Takahata, pasando por ‘Isla de perros‘ de Wes Anderson y ‘Paprika‘ de Satoshi Kon, que han transformado la forma de contar historias y la estética visual del siglo XXI.
Además, la lista tiene en cuenta cómo el cine contemporáneo también ha sabido combinar el entretenimiento y la reflexión social o política, incluyendo títulos como ‘La red social‘ de David Fincher, ‘Hijos de los hombres‘ de Alfonso Cuarón o ‘Dunkerque‘ de Christopher Nolan, que no solo impresionan con su puesta en escena, sino que hablan del poder, la historia y la condición humana. Mientras, los directores de terror y ciencia ficción como Jordan Peele (‘¡Nop!‘, ‘Déjame salir‘), Robert Eggers (‘La bruja’), Ari Aster (‘Hereditary‘) o Denis Villeneuve (‘La llegada‘) han redefinido géneros clásicos con inteligencia, estilo y profundidad.
Por otro lado, no hay que olvidarse de los blockbusters y los fenómenos culturales que marcaron el cine: desde Star Wars y ‘Rogue One‘ o el universo Marvel con ‘Vengadores: Infinity War‘ y ‘Endgame‘), hasta películas más accesibles pero igualmente memorables como ‘Spider-Man 2‘ de Sam Raimi.
Esta selección muestra que el cine del siglo XXI es un terreno de contrastes, donde coexisten la crudeza y la belleza, la violencia y la ternura, la comedia y la tragedia, y donde cada obra tiene el poder de dejar una huella imborrable en quien la contempla. Desde relatos íntimos hasta epopeyas colosales, estos títulos configuran un mapa imprescindible para entender cómo hemos contado historias en el cine durante los últimos 25 años.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas españolas de 2025