Funvisis confirma que sismo de 6.0 tuvo lugar al este de Bachaquero estado Zulia

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó a la ciudadanía que el miércoles 24 de septiembre registró, a las 23:51 (hora local), un movimiento telúrico de magnitud 6.0, con una profundidad de 16.4 kilómetros.
El sismo tuvo lugar a 45 kilómetros al este de Bachaquero, y con un epicentro a escasa profundidad que sacudió Caracas y buena parte del occidente de Venezuela. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas en este evento.
FUNVISIS
Sismo
25/09/2025 07:28
Mag (Mw): 4.3
Prof: 5.0 km
Epicentro: 9.920 N -70.824 O
32 km al este de Bachaquero#Sismo #Bachaquero #Temblor #Funvisis #ServicioSismológicoVenezolano pic.twitter.com/5FZV2JwGjB— Funvisis (@SomosFunvisis) September 25, 2025
Igualmente, Funvisis, ubicó la magnitud del movimiento telúrico en el epicentro en localidades de la costa oriental del Lago de Maracaibo, polo petrolero de Venezuela.
Se reportó que la sacudida fue sentida en los estados de Zulia, Falcón, Lara, Distrito Capital, Yaracuy, Portuguesa y Trujillo. Mientras que en Colombia, el sismo se sintió en Riohacha, Antioquia, Maicao, Santa Marta, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
Autoridades e instituciones competentes monitorean la actividad sísmica en la región y recomiendan a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales.
Contenido
Otro temblor en la madrugada
Funvisis informó a la ciudadanía que este jueves se registró, a las 2:55 (hora local) de la madrugada, un movimiento telúrico de magnitud 5.3, con una profundidad de 16.4 kilómetros.
El sismo tuvo lugar a 35 kilómetros al sureste de Bachaquero y a 46 kilómetros al noroeste de La Ceiba.
Sismo: ¿cómo actuar antes, durante y después?
Funvisis recomienda elaborar un plan de emergencia que defina las funciones de cada integrante del grupo familiar, escolar o laboral.
Este plan debe incluir un lugar seguro, accesible y equipado con botiquín, agua, alimentos, linterna, radio portátil, baterías, extintor, pito y contactos de emergencia.
También se deben asegurar objetos pesados como bibliotecas, lámparas y ventiladores. Las salidas deben mantenerse libres de obstáculos. Es vital conocer rutas alternas de escape y los recursos humanos disponibles en la comunidad.
Durante el sismo, se debe mantener la calma, evitar correr y protegerse bajo mesas, escritorios o junto a columnas internas. Alejarse de ventanas, balcones y objetos que puedan caer es fundamental. Si se está en un vehículo, detenerse y permanecer dentro.
Después del sismo, se deben cortar los servicios de gas, agua y electricidad. No encender fósforos ni velas. Usar radios de batería para seguir instrucciones oficiales. Evitar regresar a estructuras dañadas y caminar con calzado cerrado.