28 septiembre, 2025

Fotógrafos debatieron sobre su Día Nacional y el uso de la IA

Fotógrafos debatieron sobre su Día Nacional y el uso de la IA

Aunque el 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Fotografía, como homenaje a la invención del daguerrotipo en el año 1839, en París, Francia, un grupo de fotógrafos venezolanos ha expuesto su visión enraizada en lo nacional y, además, defienden su oficio frente a la avasallante influencia de las redes sociales y la inteligencia artificial (IA).

Ese mismo día, martes 19, se realizó el Encuentro de Fotógrafos y Fotógrafas en la Galería de Arte Nacional (GAN) con una serie de ponencias: Acercamiento la fotografía sintética o generación de imágenes por IA, por Frank Araujo; La fotografía en Venezuela hoy, por Félix Gerardi; Impacto de la tecnología y redes sociales en la fotografía, por John Moreno; y la Colección de fotografía en el Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes Plásticas, por Luis Chacín; con la moderación de Luis Duarte.

Gerardi dijo que es necesario replantear el Día Nacional de la Fotografía, ya que la celebración del 19 de agosto tiene origen y motivo europeo, y es necesario festejarlo desde los hechos históricos del país.

Destacó figuras venezolanas del siglo XIX como Henrique Avril y su trabajo en la revista El Cojo Ilustrado; también de Luis Felipe Toro y de Federico Lessmann. Igualmente, habló de las nuevas generaciones y del significativo movimiento de mujeres fotógrafas.

Manifestó que “los humanos seguimos creando porque la IA no tiene la capacidad, la inventiva, los recursos ni la inteligencia requerida; por ejemplo, no comprende la luz del trópico como lo hacemos las y los fotógrafos venezolanos”.

La exposición de Araujo se enfocó en las definiciones de la fotografía tradicional, digital y la sintética o prontografía, y afirmó que no se es fotografía el resultado de los generadores de imágenes. “La intención es educar a la gente. Hay mucho temor sobre el desplazamiento de nuestra disciplina frente a estas herramientas, pero eso nunca va a suceder”, agregó.

Por otro lado, Moreno disertó sobre el cambio de la fotografía con cámaras especializadas a los teléfonos móviles, y con las redes sociales, “transformando el discurso y el significado de la imagen”. También opinó que el medio no es el problema, sino la manera en que se utiliza.

Finalmente, Chacín pormenorizó sobre algunas obras fotográficas del Cinap en la GAN, en las temáticas artísticas, históricas y científicas. Esta actividad fue organizada por Proyecto Ciudad Compartida.

Ver fuente