6 octubre, 2025

Fiscal Saab denuncia ofensiva internacional contra Ministerio Público

Fiscal Saab denuncia ofensiva internacional contra Ministerio Público

El Ministerio Público ha sido objeto de una operación sistemática de desestabilización a las instituciones del Estado venezolano a través de campañas de manipulación digital y desinformación, según denunció su titular, Tarek William Saab.

Durante una entrevista, Saab aseguró que en los últimos meses, se habría ejecutado un plan internacional que combinó inteligencia artificial, redes sociales y estrategias de manipulación digital con el propósito de socavar la institucionalidad del Estado venezolano.

La ofensiva, que se inscribe dentro de lo que se ha denominado “guerra híbrida”, habría buscado implosionar la estructura del Ministerio Público mediante campañas de desinformación, ataques mediáticos y operaciones psicológicas dirigidas a erosionar la confianza ciudadana, aseguró Saab, durante su participación en una entrevista concedida en Globovisión.

El Fiscal General señaló que esta arremetida no se limita a su figura, sino que apunta a debilitar el sistema de justicia como pilar fundamental de la soberanía nacional. Entre los mecanismos empleados, se identificó la difusión de contenidos falsos generados con inteligencia artificial, incluyendo la alteración de videos para simular su supuesta huida al extranjero.

Estas acciones, según Saab, forman parte de una estrategia más amplia que busca desacreditar a líderes institucionales vinculados al proyecto político bolivariano.

El fiscal Saab atribuyó la autoría intelectual de estas maniobras a intereses foráneos, particularmente a sectores vinculados al gobierno estadounidense, que habrían instrumentalizado la tecnología digital como herramienta de agresión política. En este contexto, se denunció la utilización de rumores y noticias falsas para generar confusión y desestabilización.

A pesar de la magnitud del ataque, el Ministerio Público asegura haber salido fortalecido. Saab destacó avances concretos en materia de seguridad ciudadana, incluyendo una significativa reducción en los índices de homicidio calificado, que se acercaría al 100% en comparación con cifras de hace cinco o seis años.

«Estos resultados, afirma, evidencian la consolidación de una política criminal efectiva, preventiva y con enfoque humanista», expresó.

La denuncia se suma a otras alertas sobre el uso de tecnologías emergentes en campañas de agresión política, y planteó interrogantes sobre los límites éticos y jurídicos de la guerra digital en el escenario internacional.

Maniobra encubierta para desestabilizar el país

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, también denunció que el reciente ataque con misiles contra embarcaciones en aguas del Caribe, atribuido a fuerzas estadounidenses, no responde a una lucha legítima contra el narcotráfico, sino que forma parte de una operación encubierta para justificar acciones militares contra Venezuela.

“No están combatiendo el narcotráfico. Están asesinando pescadores venezolanos, y eso constituye un crimen de lesa humanidad”, afirmó Saab.

Según el fiscal, el verdadero objetivo de estas acciones es generar presión internacional y crear las condiciones para derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro.

Recordó que el Ministerio Público ya ha elevado el caso ante instancias internacionales, solicitando formalmente al Comité de Derechos Humanos de la ONU investigar lo que califican como “ejecuciones sumarias” perpetradas por fuerzas extranjeras.

También contrastó esta agresión militar con los mecanismos reales de cooperación policial que Venezuela mantiene con países europeos y vecinos. Citó operaciones conjuntas con Francia, Holanda, España y Colombia que han resultado en más de 120 detenciones y la incautación de casi 24 toneladas de droga desde 2021.

“Esa es la verdadera lucha contra el narcotráfico. No disparar misiles ni inventar coartadas para justificar una intervención militar”, sentenció.

Ver fuente