Fiscal: países que legalizan la droga tienen alianza con el narcotráfico

El fiscal general de la República, Tarek William Saab precisó este miércoles que aquellos gobiernos que permiten el uso legal de los estupefacientes tienen alianza con los carteles del narcotráfico, al tiempo que destacó la lucha que tiene Venezuela en contra del flagelo, la cual calificó de ejemplar.
“Es la mafia, los carteles, llámese de Sinaloa, de La Guajira, Medellín, son los gobiernos son aliados del trafico de droga” a la vez que señaló que se trata de unos “narcoestados”.
Tal señalamiento lo hizo durante declaraciones ofrecidas ante los representantes de los medios de comunicación, en las que presentó un balance de las actuaciones del Estado venezolano contra el tráfico de estupefacientes.
En este sentido, señaló que el pasado miércoles 26 de junio realizaron de manera simultánea, con la Superintendencia Nacional Antidrogas y los demás organismos del Estado venezolano, que forman parte del Frente de Prevención contra las Drogas, una serie de actividades de calle en todo el país.
Agregó que en materia judicial “como resultado de las acusaciones realizadas por el Ministerio Público, durante el período entre agosto de 2017 y junio de 2024, se lograron 15.974 sentencias condenatorias” a personas vinculadas con el narcotráfico, por lo cual señaló que tales cifras evidencian una verdadera lucha contra los narcotraficantes.
Igualmente, dijo que entre agosto de 2017 y junio de 2024, el Ministerio Público solicitó la incautación preventiva y posteriormente la confiscación y decomiso de numerosos bienes, “entre ellos se encuentran 203 aeronaves; 733 inmuebles; 6.425 vehículos; 171 embarcaciones además de instrumentos financieros, dinero en efectivo, armas, municiones, equipos de comunicaciones y semovientes”, siendo estas medidas correspondientes a las denominadas “penas accesorias” contempladas en la legislación venezolana.
Contenido
No hay droga recreativa
A propósito de algunos conceptos en torno a que existen las denominadas “drogas recreativas”, el fiscal rechazó tales afirmaciones.
“No hay droga recreativa- puntualizó, recreativo es leer, estudiar, compartir con la familia, pero drogarse señores con marihuana, que está ya transgénica, inyectada con químicos, para ocasionar cuatro veces más el daño a la mente y al cerebro más de lo que podía ocasionar la marihuana hace 20 años, es simplemente un veneno destructor absoluto de la vida de un niño, de un joven, de un adulto.”.
Por ello, advirtió que la droga destruye una familia entera, porque “el niño, el joven que comienza a consumir droga, deserta de su aula de clase, incluso puede llevarse a un hecho peor como es la disolución de su familia y algo mucho más terrible aún que es inducirlo al suicidio, acabar con su vida o, terminar en un manicomio”.
Reiteró que los países que legalizan la droga ” son países que tienen una alianza con los carteles del narcotráfico, así que no hablen de narco Estado, cuando los que legalizan la droga si lo son, entre otros países como Estados Unidos, de la Unión Europea y algunos de América Latina, como Uruguay entre otros”.
Arguyó que “quien vende la droga en la farmacia o en el punto respectivo, para que la compre el consumidor que luego va a morir en las calles sonámbulo, ¿con quién hace el trato?, con el cartel que la hace, con el cartel que la produce;entonces es una alianza contra el uso de la droga la que hacen esos Estados, no, es una alianza con los traficantes de droga”.
Por ello apuntó que Venezuela no permite la legalización de la droga, sino que la combate.
DDHH: llevamos la verdad de Venezuela a Rusia
Por otra parte , el fiscal general de la República Tarek William Saab se refirió a su participación en Rusia, en el Foro Jurídico Internacional en San Petersburgo, donde abordó el tema de los Derechos Humanos, indicando que el mismo ha sido manipulado a fin de ser utilizado como una herramienta de presión política en el ámbito internacional.
Afirmó que “llevó la verdad de Venezuela” la cual ha sido sometida al escarnio al ser acusada de violar los DDHH, “cuando somos el país en el todo el hemisferio occidental que ha demostrado como la denuncia en esta materia en Derechos Humanos se ha reducido en los últimos 7 años en un 40%”, al tiempo que señaló que mil personas han sido sentenciadas por haber incurrido en irregularidades en esta tema.
Adicional a nuestra participación – expresó- en este importante foro internacional, el día sábado sostuvimos en Moscú una reunión de trabajo con el Fiscal General de Rusia, Igor Krasnov, “En esta reunión avanzamos en un programa de trabajo para desarrollar el acuerdo firmado en Caracas el pasado 18 de abril ” indicó Saab.
Dijo que el encuentro con el fiscal ruso fue de carácter estratégico y se consolida abarca temas vitales como de carácter global como es el petróleo, gas hasta tema de cooperación judicial.
“La aceptación de parte del Ministerio Público de Venezuela es que nuestros fiscales con competencia plena que tienen que estar día a día en debates, tribunales, audiencias, fases de juicio (…) puedan en la Universidad de la Fiscalía General de Rusia hacer todo lo que implica de parte de esa institución para la formación superación y elevar el nivel académico de nuestros fiscales”, informó.
Dijo que de esta manera se marca un hito histórico materia judicial y de unidad y cooperación Internacional entre Venezuela y Federación Rusa.
Agradeció que los medios rusos dieron amplia cobertura a las actividades que realizaron, estimándose que fueron 13 los que reseñaron la visita del FGR, así como la presentación de sus libros titulados “En un Paisaje Boreal” y “Soñando el Largo Viaje”, obras que serán traducidas, al ruso y serán incorporadas a la biblioteca de San Petesburgo.
En total- indicó- fueron 21 actividades las realizadas en la Federación Rusa-
Precisó que al ministerio público lo han querido estigmatizar a nivel internacional y refirió una serie de reportajes en diferentes idiomas .
“Aquí hay un Ministerio Público – afirmó- de alta resonancia internacional, de alta integridad porque hemos demostrado profesionalismo en la restructuración y la mejoría para poner a la vanguardia a la institución”, al tiempo que refirió que el tipo de campañas se han revertido, ya que han dado demostración de casos emblemáticos como la reapertura del caso Canserbero, el cual incluso llamó la atención en Rusia.
“Por cierto dos de nuestros periodistas- recordó- recibieron el día de ayer el Premio Nacional de Periodista de la mano del Presidente Maduro por un documental hecho a través de un teléfono celular con una duración de 25 minutos”, señaló.