11 octubre, 2025

Figuras relevantes cuestionan la entrega del Nobel de la Paz

Figuras relevantes cuestionan la entrega del Nobel de la Paz

Tras conocerse el veredicto mediante el cual fue concedido el premio Nobel de la Paz, a la dirigente de la extrema derecha María Corina Machado, numerosas figuras relevantes del mundo político y académico cuestionaron la decisión.

El premio llega pese a los actos de la violencia, la conspiración en planes desestabilizadores y el impulso de sanciones e intervenciones militares.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este viernes de “vergonzoso” el hecho, al tiempo que criticó la “politización” del comité noruego de estos galardones.

«La politización, parcialización y desprestigio del Comité Noruego del Nobel por la Paz ha alcanzado límites insospechados”, apuntó Díaz-Canel en varios mensajes en sus redes sociales.

“Rechazamos firmemente esta maniobra política que intenta singularizar a Venezuela y minar su liderazgo bolivariano, encabezado por su presidente legítimo, Nicolás Maduro”, afirmó el mandatario.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que México siempre respetará «la soberanía y la autodeterminación de los pueblos», y evitó valorar el Premio Nobel de la Paz 2025.

«Sin comentarios» fue la respuesta de la mandataria azteca al ser consultada al respecto.

«Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución (mexicana) y me quedaría hasta ahí en el comentario», expresó.

En tanto, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, señaló que la decisión del comité es «una afrenta» a la historia y a los pueblos que luchan por su soberanía.

«Premiar a una golpista, aliada de las élites financieras y de los intereses extranjeros, es convertir el símbolo de la paz en un instrumento del colonialismo moderno», enfatizó.

En lo que respecta al diputado de la XI Legislatura en el Parlamento de Andalucía, España, Ismael Sánchez Castillo, este afirmó que el hecho de que María Corina Machado sea el Premio Nobel de la Paz «no es una anécdota ni un simple despropósito mediático. Es una provocación criminal y fascista contra un pueblo noble, digno y valiente: el pueblo de Venezuela. Machado representa el odio de clase, el desprecio a los pobres, la entrega de la soberanía nacional al imperialismo estadounidense y la perpetuación de un modelo elitista y excluyente”.

Defensores y académicos rechazan la designación

También activistas de los Derechos Humanos y académicos rechazaron el otorgamiento del galardón María Corina Machado.

El defensor argentino de los derechos humanos, profesor y artista plástico, Adolfo Pérez Esquivel, quien fue galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1980, señaló no estar de acuerdo. «De hecho, no le conozco ninguna actividad por el pueblo. Al contrario, siempre le pidió a EEUU que intervenga con tropas en Venezuela», puntualizó.

Y el escritor y profesor Juan Carlos Monedero se pronunció porque a su juicio, es fundamental cambiarle el nombre al galardón » para no seguir mancillando a la memoria de Alfred Nobel».

Dijo que en la personalidad de Machado «se suma lo mejor de Trump y de Netanyahu» y recordó que es «una mujer que en el 2002 firmó el decreto de Carmona, que fue el intento de institucionalizar el golpe de Estado, contra el presidente legítimo Hugo Chávez. Desde entonces, no ha dejado de intentar una salida violenta, ocasionando muchas muertes en su país, además de apoyar el bloqueo, y que no enviarán vacunas en el 2019. Es decir, una señora que tiene detrás un halo de muerte».

Ver fuente