Falcón celebra el Día del Comerciante con la Vuelta a la Península

Por seis años consecutivos, la Vuelta a la Península de Paraguaná en el estado Falcón se convirtió en el primer embión turístico del año 2025 con la participación masiva de propios y visitantes de los estados Lara, Carabobo, Zulia, Yaracuy, Miranda, Aragua, Portuguesa y Distrito Capital.
Desde las siete la mañana, dos puntos principales dieron la bienvenida a los asistentes en más de 600 vehículos matriculados al ritmo del tambor y las manifestaciones culturales de estas tierras caquetías.
Estos estuvieron ubicados en el Sambil de Paraguaná (municipio Carirubana) y la sede de Protección Civil del Judibana (municipio Los Taques).
Otros puntos de seguimiento fueron instalados en la carretera Coro-Punto Fijo, a la altura de Los Médanos de Coro para recibir a los primeros clubes de vehículos rústicos, motos cuatro ruedas y motos de alta cilindrada que fueron conducidos hasta Paraguaná en caravana.
Mientras que en Punto Fijo (municipio Carirubana), específicamente en la intercomunal, dispusieron el otro punto para colocar las calcomanías a los vehículos, recibir los kits informativos y el recuerdo del evento.
También fueron habilitados puntos de atención en la redoma de la perimetral y el municipio Los Taques (Judibana), todos con la orientación de conducir hacia el punto más al norte del país, el Cabo de San Román.
El secretario regional de Turismo, Jorge Haskour, señaló que la actividad busca seguir consolidando la marca “Falcón lo tiene todo” en uno de los destinos más buscados en el país para el disfrute.


Contenido
Rutas habilitadas
Como bien es sabido, los vehículos 4×4, de doble tracción y rústicos pueden tomar la vía que se adentra a las dunas y ofrecen una aventura extraordinaria hasta llegar a la playa, la cual atraviesa el municipio Los Taques (Judibana) y el municipio Falcón (Pueblo Nuevo).
Sin embargo, las familias que deciden asumir la experiencia en vehículo particular también pueden hacer la vuelta por la vía asfaltada que integra los pueblos peninsulares de Yabuquiva, Moruy, Buena Vista, Pueblo Nuevo, Adícora y El Vínculo.
Es importante destacar que este evento, que se ha convertido en referencia a nivel nacional, promovió este año la preservación ecológica bajo el slogan “Cero basura en esta Vuelta a la Península 2025”. Esto con la intención de que los participantes disfruten de los paisajes y contribuyan a no contaminar las bellezas naturales, sino por el contrario, los cuiden para asegurar su tiempo de vida.
Por ello, la Gobernación, la Secretaría y Corporación de Turismo del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ZODI12, alcaldías, Mintur, Inatur y Corpotulipa se desplegaron con un contingente de funcionarios para asegurar el éxito esperado.
El evento cerrará en el faro con la iluminación de la estructura, fuegos artificiales y la presentación de artistas regionales.
Dicho evento, a su vez, tiene un propósito social, el cual es recaudar un importante número de donativos para ser entregados a las familias más vulnerables de la ruta.
En tal sentido, el comité organizador recibió productos no perecederos, artículos de higiene, juguetes o ropa en buen estado.
Logística garantizada
El tema de suministro de combustible fue un punto elogiado por los visitantes quienes indicaron que no tuvieron ningún tipo de problemas en llenar sus tanques.
Alejandro Hoyos, proveniente de Maracaibo, afirmó que al llegar a Coro todas las estaciones de servicio estaban funcionando, lo que les permitió hacer el recorrido sin ningún inconveniente.
“Vimos que en Punto Fijo también las gasolineras estaban prestando el servicio además de observar mucha presencia policial lo que le da confianza a los turistas sobre la organización de este evento turístico”, recalcó.