España se suma a causa contra Israel iniciada por Sudáfrica en la CPI

España se suma al procedimiento por genocidio iniciado por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CPI) por la situación en la Franja de Gaza, anunció este jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reportan agencias y medios internacionales.
Además, la nación se ha comprometido a apoyar las medidas cautelares dictadas por el tribunal en el conflicto, y presentó una declaración para pedir el cese inmediato de acciones militares y la entrada urgente de ayuda humanitaria.
“Tomamos esta decisión ante la continuación de la operación militar en Gaza”, aseguró Albares, quien añadió que observan con creciente preocupación la extensión regional del conflicto y ha considerado “urgente que todos apoyemos al tribunal para que se respeten sus medidas cautelares que son de obligado para todas las partes”, señaló el Ministro.
Al respecto cabe recordar que, en el contexto de la demanda de Sudáfrica, la Corte Penal Internacional ordenó hace dos semanas a Israel detener inmediatamente la guerra de Gaza, especialmente los ataques a Rafah, ante la “desastrosa” situación humanitaria que se vive en la franja.
Albares afirmó que estas medidas se “orillan completamente y están muy lejos de cumplirse”, y afirmó en una rueda de prensa de urgencia ofrecida en la sede del Ministerio en Madrid que esta situación ha llevado a España a pronunciarse.
Sin embargo, el titular de Asuntos Exteriores ha dejado claro que la intervención española en el procedimiento, que el Gobierno estudia desde hace “muchas semanas”, se centrará en el apoyo al tribunal y en particular a sus medidas cautelares y ha evitado pronunciarse sobre el genocidio por el que Sudáfrica acusa a Israel.
“España no se pronuncia sobre el delito en sí, esto es una labor del tribunal”, aseveró.
Contenido
Irlanda y Bélgica también se suman a la causa contra Israel
El canciller español, José Manuel Albares, explicó además que Irlanda y Bélgica también han tomado la misma decisión de sumarse a la causa ante la CPI, tal como lo han hecho algunos países latinoamericanos como México, Colombia o Chile. Y ha sentenciado que el objetivo de España “es poner fin a la guerra y empezar a avanzar en la aplicación de la solución de dos Estados que es la única garantía para alcanzar la paz y la seguridad para palestinos e israelíes y para toda la región”.
Por otra parte, no adelantó si retirará a la embajadora española en Israel, Ana Salomon, después de que el Estado hebreo hiciera lo propio con su representante diplomática en España por el reconocimiento del Estado palestino aunque ha recordado que las relaciones internacionales se rigen por el principio de reciprocidad.
Además de la retirada de la embajadora, Israel prohibió al Consulado español en Jerusalén prestar servicios consulares a los palestinos residentes en la Cisjordania como represalia, sin embargo, Albares ha aseverado que el Consulado “ha abierto con normalidad esta semana y esperemos que siga siendo así”.
Eurodiputado Manu Pineda entregó dossier de crímenes de guerra de Israel en la CPI
Ante el anuncio, el eurodiputado de Izquierda Unida, Manu Pineda expresó que considera “buena noticia” que España se adhiera a la demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel pero advierte que “faltan muchas medidas” e insta a romper relaciones de inmediato.
Pineda se reunió en La Haya con responsables de la oficina del fiscal para Asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional (CPI) para entregar un extenso dossier que expone “crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos” que Israel habría cometido en “toda Palestina y, especialmente, en la Franja de Gaza”. El documento solicita a la Corte que tome medidas contra los responsables de “este genocidio” y “siente en el banquillo a los responsables”, reseñó portal de Izquierda unida.
La iniciativa, impulsada por la Campaña Global para el retorno del pueblo palestino, de la que Pineda es embajador, abre la puerta para iniciar un procedimiento formal contra las autoridades israelíes. La información entregada será estudiada por la Fiscalía y antecede a la presentación de una serie de denuncias contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el resto de sus “cómplices”, aseguran desde la organización.
El documento entregado expone a lo largo de 30 páginas “crímenes susceptibles de ser juzgados por la Corte”, entre los que figuran “castigo colectivo contra la población de Gaza por la prohibición de entrada de alimentos y medicina, violaciones físicas continuadas en Jerusalén y Cisjordania, uso de armas prohibidas, destrucción de instalaciones civiles, y ataque y asesinato deliberado de civiles”.
🇵🇸 El genocidio de #Gaza no puede quedar impune. Es hora de que Netanyahu y el resto de sus cómplices paguen por sus crímenes.
⚖️ Denunciamos ante la Corte Penal Internacional (@CPI_ICC) la situación que se vive en #Palestina. No pararemos hasta que se haga justicia y acabe la… pic.twitter.com/eb8TX85KUD
— Manu Pineda🔻🇵🇸💔🏴 (@ManuPineda) November 24, 2023