10 octubre, 2025

Es una revolucionaria obra maestra del cine negro y del fin de la amistad, está en Prime Video y tiene un Orson Welles totémico

Es una revolucionaria obra maestra del cine negro y del fin de la amistad, está en Prime Video y tiene un Orson Welles totémico


Es fácil tender a creer, sobre todo cuando se ha visto una importante cantidad de cine que sigue patrones muy parecidos, que las salidas de tono o de las convenciones son errores o torprezas cometidos que arruinan las posibilidades de una obra. Enfrentarse a decisiones estilísticas que acaban mostrando que quien nos ofrece una obra es una persona y no una serie de decisiones arquetípicas o, peor, ejecutivas, marca bastante nuestra madurez como espectadores.

Que una película decida romper con casi todas las “normas” cinematográficas establecidas suele toparse con incomprensión, sobre todo cuando domina una visión canónica en la cultura. Posteriormente, puede verse como un auténtico acto revolucionario, influyente aunque sea más en pequeñas decisiones que en cuadros generales. Obras como ‘El tercer hombre’ fueron cimentando su reputación de tótem inigualable con el paso del tiempo.

Contenido

Un espectro recorre Viena

La magistral pelicula de thriller negro de Carol Reed sigue siendo una exhibición mayúscula de cine, siendo además única en su especie hasta el punto que puede descolocar profundamente en primeras impresiones. Pero una vez se entrega uno a su magia, queda cautivado por completo a través de su impagable atmósfera y un imperial Orson Welles. Todo disponible para ver en streaming en Amazon Prime Video, además de en Filmin o gratis en PlutoTV y Runtime.

En la Viena todavía descompuesta tras la guerra mundial, el escritor de westerns Holly Martins llega para intentar reunirse con su viejo amigo Harry Lime. Sin embargo, cuando llega a la ciudad austriaca le comunican que ha fallecido, lo que lleva a Martins a investigar profundamente lo sucedido. Lo que irá descubriendo le llevará a improbables alianzas, encontrar inesperados enemigos y descubrir una realidad siniestra entre las ruinas.

La magia de una película de una película como ‘El tercer hombre’ es que cada decisión que toma podría dar para todo un tema de discusión. Reed plaga todo de decisiones poco convencionales, pero de un modo que acaba armonizando todo de maravilla hasta el punto de ser incuestionable. La misma decisión de hacer que todo se ruede en una Viena toda en ruinas acaba acentuando la sensación de desazón que dominaba los primeros años de Guerra Fría, que conforman parte del fabuloso subtexto de la historia.

‘El tercer hombre’: todo en su lugar correcto

El Tercer Hombre 1949
El Tercer Hombre 1949

Una llena de colaboraciones poco apetecibles, en ocasiones forzosas, donde lo moral se vuelve un trampantojo complicado de resolver. Cada descubrimiento que hace Holly Martins le lleva a tener más dudas sobre si mantener fidelidad con su viejo amigo, aunque una película más corriente habría justificado más claramente sus decisiones de colaborar con unas autoridades que son, como poco, dudosas.

Esta madurez con lo que afronta los conflictos es tan apasionante como sus recursos técnicos. La apabullante fotografía de Robert Krasker te deja con la boca abierta con cada plano, especialmente cuando profundiza en visualizar la decadencia y pasear por los bajos fondos de la Austria devastada. Sus ángulos inclinados profundizan la sensación de descoloque que vive la zona y los personajes tras la guerra, un efecto también logrado por los punteos de citara del compositor Anton Karas, que son de las primeras cosas que descolocan pero acaban estando extramente todos en su lugar correcto.

Igual de correctamente colocada está la asombrosa aparición de Welles en la historia, llevándola a terreno incluso más interesante si cabe. Una de sus mejores interpretaciones le lleva a masticar cada una de las tres escenas en las que sale, justificando las constantes alusiones a un personaje que en su mayor parte no vemos.

Todas estas cosas distinguen a ‘El tercer hombre’ de casi todos los ejercicios de cine negro de la época, sobre todo de los que no pueden evitar llegar a una conclusión más dulce para satisfacer al espectador. Reed tiene claro que la historia que está contando no tiene connotaciones felices, y su manera de elaborar el plano final es el puñetazo final necesario para que la película se convierta en el magistral trabajo que sigue siendo a día de hoy.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia



Source link