Es una obra maestra del cine bélico, está en streaming, y es perfecta para ver después de ‘Una batalla tras otra’ de Paul Thomas Anderson

Hemos hablado frecuentemente de la complicada relación del cine bélico con su aparente mensaje contra el acto de la guerra y su tendencia a generar un espectáculo violento que acaba siendo excitante, y quien sabe si contraproducente. Paul Thomas Anderson se ha enfrentado al reto de intentar que las ideas no se pierdan en su despliegue alucinante en ‘Una batalla tras otra’.
Quizá el propio género puede aprovechar ese factor emocionante del cine no para mandar un mensaje más superficial de que la guerra esta mal, sino explorar todos los costes que puede tener un enfrentamiento que, por otra parte, puede tener motivaciones justas. La película de Anderson indaga en eso, exhibiendo influencia de una película magistral como ‘La batalla de Argel’.
Contenido
Una batalla sin fin
El cineasta americano cita a este clásico italiano como una de las influencias para su última película, haciendo la referencia explícita en algunos momentos. Gillo Pontecorvo ofrece uno de los enfoques más potentes y radicales al acto de la guerra tomando de base la propia revolución armada argelina en un magistral ejercicio que se puede ver en streaming a través de Filmin.
En el año 1954, el colonialismo francés se enfrenta a un potente tumulto en la región de Argel. Un movimiento llamado el Frente de Liberación Nacional dispara contra los policías franceses en uno de sus actos por reclamar la independencia como país, a lo que las autoridades responden con bombardeos y masacre. El abusivo coronel Mathieu es mandado para liderar una contienda cada vez más intensa liderada por el revolucionario Ali La Pointe.
Pontecorvo entra de lleno en los horrores de este enfrentamiento que acaba cebándose con víctimas inocentes por todos los lados, optando además por un estilo casi de documental para que se experimente todo de la manera más visceral. Pero el italiano no es naïve en cuanto a lo que supone esta guerra concreta, evitando maniqueísmos sobre lo negativo de la guerra al mostrar cómo esta se genera por la opresión derivada del colonialismo.
‘La batalla de Argel’: documento imprescindible


Encontramos momentos de marcada declaración política como cuando se cuestiona si es más cobarde intentar colar bombas a través de infiltrados o si lo es bombardear indiscriminadamente a la población para asegurar el poder. Son instantes que resuenan todavía hoy, en pleno momento de genocidio palestino imparable, evidenciando dolorosamente el carácter atemporal de la película. Su manera de pinchar en el nervio revolucionario, con madurez pero también decisión, fue inspiración para otros movimientos de revolución como las Panteras Negras.
Su declaración era tan ruidosa que Francia, sintiéndose ofendida, se negó a mostrar la película durante una década. Un reflejo real de ese sentimiento que expresan los generales al considerar si no tienen motivos legales para que Francia esté en África, una exhibición de autoritarismo tan carente de autoconsciencia que hiela la sangre de lo bien retratado que está. Todo eso junto a uno de los mejores trabajos de lo que entendemos como cine de guerrilla que ha dado la historia del cine.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas bélicas de la historia