13 octubre, 2025
Derrotamos el fascismo - Últimas Noticias

Hay un elemento importante en el contexto del complejo proceso de ingeniería social (invasión, conquista, sometimiento y colonización de lo que hoy es América por la monarquía española) que suele olvidarse y que son: las Capitulaciones de Santa Fe (abril de 1492). Estos son los acuerdos legales entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón para la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India, a través del océano Atlántico.

Es un documento vital por la importancia histórica, que de acuerdo a diferentes estudios multidisciplinarios, análisis del texto y lenguaje queda plasmado como “el momento fundacional de la justificación de la violencia en la conquista de América. Las Capitulaciones de Santa Fe son el primer acto jurídico para legalizar la conquista de acuerdo con el lenguaje del derecho”.

En el documento por ningún lado aparecen los habitantes de los territorios donde se supone que el texto extraterritorial se va a aplicar justificando de facto el despojo, la agresión, la discriminación. La invisibilización esconde y contiene de hecho el trato inhumano que posteriormente denunció Bartolomé de las Casas para la historia.

“La forma de la representación de la “otredad” en este documento legal asume la forma extrema de la exclusión, que anticipa en la escritura el exterminio, conquista y aniquilación de estos seres humanos que tendrá lugar en la realidad”.

En el texto nos encontramos frases como estas: “Primeramente, que Vuestras Altezas, como Señores que son de las dichas mares océanas”, es decir, no solo dueños de los mares, es que el documento los hace dueños de futuros territorios y todo lo que hay en ellos. En otras palabras, en las Capitulaciones de Santa Fe se legaliza “la primera forma moderna de explotación colonial”.

Guardando las distancias y en perspectivas históricas, al revisar las Capitulaciones de Santa Fe, encontramos mucha inspiración y aspiraciones del imperialismo hoy.

La entrada Entender la colonia (IV) se publicó primero en Últimas Noticias.

Ver fuente