En nueve años cualquiera podrá hacer una película o un cómic de Superman sin miedo a represalias legales. DC ya está preparada para ello

En una era donde las IPs están más integradas que nunca en el mundo del entretenimiento y donde grandes corporaciones libran batallas encarnizadas para tener el poder sobre ellas, resulta un poco gracioso que las leyes básicas de derechos previas a la creación del copyright puedan pasar por encima de todo eso. En los últimos años nos hemos tragado toda una suerte de adaptaciones de terror de dudosa calidad de personajes queridos como Winnie-the-Pooh o Peter Pan, sin que Disney pueda hacer nada para impedirlo.
En exactamente nueve años lo mismo ocurrirá con Superman. El superhéroe por antonomasia, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, llegó al mundo del cómic en abril de 1938. En 2034, se cumplirán 95 años desde la existencia del personaje, y con ello entrará en dominio público según las leyes estadounidenses. Seguramente algunos cineastas ya se estén frotando las manos con esto, porque igual que ha ocurrido con tantos otros iconos populares, el Hombre de Acero entrará en una etapa en la que seguramente veremos más de una y más de dos obras que nunca se habrían licenciado en circunstancias normales.


Ben Affleck en ‘Hollywoodland’
En una charla durante la New York Comic Con 2025 Jim Lee, actual presidente de DC Comics, se mostró tranquilo cuando le mencionaron la pérdida de exclusividad del personaje una vez entrase en dominio público. «Esta es la verdad: los personajes no son la magia. La narrativa lo es», afirmaba en referencia precisamente a las parodias de terror que han proliferado sobre Mickey.
«Cualquier puede dibujar una capa. Cualquier puede escribir un héroe. Ha sido así siempre en la historia de los cómics, se llama fan fiction. No hay nada malo con el fan fiction. Muestra cómo de profundo estos personajes viven dentro de nosotros. Pero Superman solo se siente auténtico cuando está en el universo DC, nuestro universo, nuestra mitología. Eso es lo que perdura. Y es lo que nos llevará al siguiente siglo.»
Es difícil no darle la razón a Lee en esto. Independientemente de sus orígenes, el legado del superhéroe está para siempre ligado al trabajo de DC con el personaje, y es un discurso válido para todos sus héroes que también vayan entrando en dominio público en las próximas décadas. Es fácil imaginar que aunque durante un tiempo la novedad sea un caramelo para aquellos que quieran explotar el personaje fuera del marco de DC, esto acabe siendo algo anecdótico. No en vano, ya hay alguna película que ha rozado peligrosamente el saltarse el copyright, como es el caso de ‘El hijo’, producida por el mismo James Gunn que ahora lleva el personaje en el cine.
Más curioso aún es qué versión del personaje será la que estas futuras obras podrán explotar. Del mismo modo que hoy cualquiera puede crear una película con el Mickey marinero, el Superman de dominio público se limitará al de aquel número original, que tiene algunos cambios clave. De la falta de secundarios emblemáticos como Lex Luthor al hecho de que ni siquiera volaba.
En Espinof | Alan Moore odia profundamente todas las adaptaciones de sus cómics. Todas menos una sobre Superman