En el mundo petrolero solo el merey subió de precio en noviembre

En noviembre pasado, el precio del barril venezolano tipo Merey no se conformó con ser el único en haber crecido dentro de la lista de los 12 crudos que componen la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), sino que su alza fue la única ocurrida entre los crudos marcadores del mercado petrolero mundial.
En el cuadro del Informe Mensual del Mercado Petrolero publicado por la Opep, aparece que el Merey saltó desde su precio más bajo en el año fijado en septiembre, 54,91 dólares, a 58,30 dólares en octubre para seguir hasta 59,58 en noviembre, mientras la cesta Opep caía en este último mes 1,47 dólares, 2%.
Los otros siete crudos marcadores del mercado mundial, de países no miembros de la Organización: WTI, Minas, Urals, Istmo, Dubai, LLS, Mars retrocedieron entre 1,7 y 2,8 dólares.
En el documento no se explica por qué el tipo Merey fue el único en haber escalado de precio, pero ofrece algunas variables, da indicios, que le otorgan valor al crudo venezolano, tradicionalmente el menos cotizado de la lista de los 12 tipos de petróleos que conforman la cesta Opep.
El crudo tipo Merey es el petróleo marcador del precio del barril venezolano. “El crudo marcador es una especie de mezcla que representa la característica, la calidad, del petróleo producido por un país. Es como un índice de precios al consumidor para los distintos tipos de petróleos”, explica Nelson Martínez, en el ensayo Economía Crudo Merey 16, vía mezcla.
En el mercado exterior, fundamentalmente en la órbita económica de EEUU, el crudo marcador es el West Texas Intermediate (WTI), mientras en Europa es el Brent, del mar del Norte. Entre 1990 y 2003 el crudo marcador venezolano era el tipo Tía Juana liviano 32 grados API. Desde 2004 hasta 2008 el Bolívar Coast Field 17 API y desde 2009 es el Merey 16 API.
Martínez apunta que para reducir su viscosidad y facilitar el traslado vía oleoductos del petróleo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco así como reducir los contenidos de agua, sedimentos, carbón y azufre se emplean los mejoradores. El resultado es un petróleo mejorado Merey de 16 grados API y 2,71% de azufre. El WTI posee 36 grados API y 0,47% de azufre.
Pdvsa posee cuatro mejoradores ubicados en Puerto La Cruz, pero su alta dependencia tecnológica facilita que las sanciones de EEUU contra Venezuela impidan la compra de equipos y repuestos indispensables para sus funcionamientos.
Por tanto, la empresa acude al mezclado del petróleo pesado y extrapesado de la Faja con petróleos de mayores grados API, menos viscosos, denominados diluentes, lo cual permite elevar sus grados API y con ello facilitar sus traslados vía oleoductos.
Los petróleos diluentes son extraídos de los campos Santa Bárbara, Anaco, Mesa del estado Anzoátegui. O, en su defecto, son importados bajo la denominación de naftas o crudos livianos. Al venderse el petróleo tipo Merey con diluente incluido, mientras el diluente usado sea menos costoso, el mezclado será más rentable económicamente.
Ahora bien, la calidad del petróleo es clave y está determinada, principalmente, por el grado API y la presencia de agua, sólidos y azufre. Cuando posee menor grado API y mayor contenido de azufre se denomina agrio, el cual exige refinerías más complejas y diferentes a las que refinan petróleos livianos y medianos.
Muchas de estas refinerías están en la costa del golfo de EEUU. El Informe de la Opep dice que el Usgc es un indicador que mide el valor de los productos derivados del petróleo en la costa del golfo acorde a la calidad necesaria para cumplir con las especificaciones del mercado, y toma en cuenta el promedio de las últimas diez cotizaciones de los productos.
La Opep informa que el valor de Usgc se redujo en noviembre a medida que el crudo amargo obtuvo apoyo de mayores márgenes de fueloil, mientras que el crudo ligero y dulce enfrentó presión debido a su alta disponibilidad y menores márgenes de ganancia para obtener nafta y gasolina.
Venezuela abastece en un 20% a las refinerías del golfo de México. Hacia ese país exportó en noviembre 238.000 barriles diarios (BD), mientras 613.000 barriles fueron para Asia sobre un total exportado de 974.000 BD.
Los datos disponibles de noviembre muestran que las importaciones de crudo de EEUU se recuperaron en noviembre de la caída de octubre hasta alcanzar el promedio 6,7 mb/d, cuando las refinerías regresaron del mantenimiento.
Hacia Asia, en noviembre, las entradas combinadas de refinerías en Japón, China, India, Singapur y Corea del Sur registraron un aumento de 260.000 barriles por día intermensuales, con un promedio de 25,93 millones de barriles diarios, reporta la Opep según datos preliminares.
En general, la Opep observa que las sólidas tendencias de crecimiento económico han continuado hacia finales de año, lo que ha dado lugar a ligeros aumentos, con previsiones sin cambios de 3,1% para 2024 y 3% para 2025.
La economía de China está mostrando datos positivos luego que su gobierno anunciara paquetes de estímulos en septiembre pasado, los cuales apuntan hacia diversificar aún más el comercio con regiones como América Latina, Rusia y Medio Oriente para mitigar las perturbaciones comerciales de Estados Unidos.
El crecimiento de la economía de EEUU se mantuvo sólido en el cuarto trimestre de 2024, continuando con el impulso mostrado desde comienzos de año. El crecimiento del PIB fue de 2,8% intertrimestral, ligeramente por debajo de 3% del segundo trimestre. Y sólida alza de la confianza del consumidor a 111,7 en noviembre frente a 109,6 de octubre.
Sin embargo, la inflación general en EEUU siguió en alza en octubre, al cifrar 2,6% frente a 2,4% en septiembre y 2,5% en agosto. Los costos de la vivienda, una clave contribuyente a la inflación aumentó a 4,9% interanual. Este aumento fue consistente con el aumento de septiembre, cuando cayó por debajo de 5% por primera vez desde febrero de 2022.
“Este fue un avance significativo relacionado con la vivienda. Los aumentos de precios han representado hasta tres cuartas partes de la inflación general total en los últimos meses, manteniendo inflación subyacente elevada”, dice el informe.
El número de personas sin hogar en Estados Unidos ha aumentado a 771.480, el nivel más alto en la historia de las observaciones, comunicó el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano estadounidense. El número de personas sin hogar en familias con hijos aumentó un 39%, hasta 259.473 este año.
Según la publicación, el aumento del número de personas sin hogar se debe a factores como la falta de viviendas asequibles, la inflación y el estancamiento del crecimiento salarial. Además, la crisis sanitaria y las catástrofes naturales también han influido negativamente en la situación.
Un factor incidente sobre la inflación es el precio de los derivados del petróleo. EEUU ha elevado y hasta exporta el liviano mediano, pero sigue atado a las importaciones del agrio pesado tipo Merey.