En el Delta siguen sumando a la producción de chocolate

Productores artesanales de la comunidad Los Manacales, municipio Casacoima en el estado Delta Amacuro, se han organizado para producir chocolates y panelas de papelón, con lo cual buscan ampliar su comercialización.
Duelis Merchán, emprendedora de la comunidad, ha visto una oportunidad de producción en el cacao y la caña, materia prima para la elaboración de sus productos finales.
Merchan posee cuatro hectáreas de plantaciones de cacao, como es el caso de la mayoría de los habitantes de Los Manacales, por lo que varios de ellos se ha dedicado a promover este mercado en Ciudad Guayana.
Tres o cuatro cacaos ya procesados en chocolate se traducen en una unidad empaquetada que cuesta entre 24 y 32 bolívares. De acuerdo a las necesidades del cliente, algunas personas lo venden por kilo a un costo de 7 dólares.
Los emprendedores elaboran los acabados del cacao y los trasladan hasta el mercado municipal de San Félix en Bolívar, población más cercana y con mayor demanda a la que les toma unos 45 minutos llegar.
Los productos a comercializar son polvo de cacao, bola de cacao normal y aliñada, además del chocolate dulce.
Todos estos rubros pasan por un previo proceso de los granos secados al sol que una vez culminado son molidos al menos dos veces para dar consistencia al chocolate. A partir de aquí elaboran los productos de cacao en diferentes presentaciones.
Para el caso de cacao en polvo, los trabajos se extienden al hornear el cacao molido, donde finalmente estará listo.
“Y tenemos demanda, gracias a Dios. Normalmente vendemos que si las bolas de cacao, el polvo y el chocolate dulce en Ciudad Guayana, nos está yendo bien porque la gente ya sabe que el chocolate de por aquí es bueno, no te va a cambiar de sabor”, dijo la señora Deulis Marchán.
Superando las limitaciones para producir chocolate
Los emprendedores del chocolate buscan superar todas las limitaciones.
Para Deulis Merchán una de ellas es no contar con molinos eléctricos, lo cual facilitaría el procedimiento y ampliaría la producción de todos los rubros.
Otra de las limitaciones es la permisología, por lo que el gobierno de Delta Amacuro les está capacitando para lograrlo a través de las instancias establecidas.
“Lo del registro es un poco complicado y todo eso hay que hacerlo en Tucupita, lo haríamos en San Félix, pero estas tierras no están en Bolívar, sino en el Delta (…) Ya nos están capacitando para ver cómo hacemos con eso”, finalizó Merchán.