En cisternas llevan el diésel a zonas agroproductivas de Portuguesa

En cisternas están llevando combustible a las zonas agroproductivas del estado Portuguesa, para abastecer de manera directa a los agricultores a través del Plan Extraordinario de Atención y Distribución de Diésel que emprendió el Ministerio para el Petróleo para fortalecer al sector agroproductivo.
De acuerdo con la Gobernación, 1.208 productores, entre pequeños, medianos y grandes ya han sido atendidos con el despacho de un millón 40 mil 704 litros de gasoil, lo que satisface los requerimientos para la producción de 36.130 hectáreas en rubros estratégicos como maíz y café.
El plan contempla dos vértices de trabajo: el primero, el registro y la entrega de códigos a nuevos productores, para la adquisición de gasoil; y el segundo, la distribución del combustible en las propias zonas de producción, en coordinación con las asociaciones agrícolas.
El objetivo inicial es registrar y entregar códigos a unos 1.000 productores y atender con el suministro oportuno y a precio justo del combustible a 5.000 trabajadores del campo, según indica un boletín de prensa del Ejecutivo regional.
Contenido
Venta directa de diésel al productor
Con el Plan Extraordinario de Atención y Distribución de Diésel para los productores del agro se envían gandolas de diésel a las comunidades productivas y se atiende al productor de manera directa con la venta del combustible, a precio oficial y sin intermediarios.
Alirio Bonilla, presidente de la Comisión Permanente de Agricultura, Producción y Abastecimiento del Consejo Legislativo de Portuguesa, afirmó que con esta metodología se cubren todos los rincones del estado y se da un respaldo decidido a los trabajadores del agro, favoreciendo el desarrollo productivo del campo y, por tanto, contribuyendo con la seguridad agroalimentaria.
Explicó que el plan contempla el envío de una cisterna, todos los viernes, a comunidades productivas, en las que se garantiza la venta de gasoil a precio accesible, de forma directa y en articulación con las asociaciones para satisfacer la demanda de cada productor.
Para el Gobierno de Portuguesa, esta es una dinámica “sin precedentes en la historia venezolana, un hecho inédito que avanza a paso firme” en el estado, para apoyar a los productores agrícolas con el suministro de combustible y, por consiguiente, acompañar la producción nacional de alimentos.
Insumos agrícolas en manos de productores
Además de asegurar el combustible a los productores para la siembra de maíz correspondiente al ciclo invierno, y para la preparación de la cosecha de café, en Portuguesa también se garantizan insumos para el cultivo de la tierra a comunas, consejos comunales y pequeños productores.
Tal es el caso de 759 productores que en el marco del Plan de Siembra Comunal ya fueron atendidos con semillas y fertilizantes para la siembra de cacao, frijol, café, yuca y maíz sobre una superficie de 2.310 hectáreas. De la totalidad de esa área, 1.710 hectáreas se destinarán a la producción de maíz, que junto al arroz es uno de los rubros bandera del ciclo invierno.
Los insumos fueron entregados al cierre de la semana pasada por el ministro para las Comunas, Jorge Arreaza, en el territorio de la comuna Chiriguare, en la parroquia La Aparición del municipio Ospino, y con ellos se ejecutarán 53 proyectos formulados por pequeños productores de Portuguesa que se sumarán a la siembra en siete municipios del estado.
Más insumos para la siembra de maíz
El Ejecutivo regional también entregó semillas y otros insumos para la siembra de maíz en Portuguesa a 58 campesinos y pequeños productores con parcelas ubicadas en los caseríos Maisanta, Mata La Noche, El Paraíso y El Bosque, en el municipio Ospino.
El suministro fue hecho a través del Instituto de Promoción para el Fortalecimiento de la Economía Comunal del estado (Inprofec), en el marco del Plan de Producción y Multiplicación de Semillas que impulsa la Gobernación para apoyar el trabajo en el campo y fortalecer al sector productivo.
“Ya les entregamos los insumos; ahora estaremos monitoreando el desarrollo de la siembra y los cultivos cada 10 o 12 días”, informó Nubiert Fernández, presidente del Inprofec.
Explicó que para brindar esta atención, los técnicos del Inprofec se desplegaron hace varias semanas en esos cuatro sectores de Ospino, al centro-norte de Portuguesa, para establecer contacto directo con los productores, censarlos, precisar el volumen de insumos que requerían para el cultivo del cereal y asegurarles asistencia técnica.
Destacó que un trabajo similar se realiza en los 14 municipios del estado, con el fin de apoyar y acompañar a los pequeños y medianos productores, impulsar el incremento de la producción y contribuir con la seguridad alimentaria.