17 septiembre, 2025
En Chocolates Táchira rechazan el sobreprecio

En Chocolates Táchira no hay ningún improvisado. Detrás de esta marca hay una familia de origen italiana fundadora de empresas de dulces y confites con una larga trayectoria en el occidente del país.

David Olaya es la tercera generación de esta estirpe de dulceros y también creador de esta marca con la que decidió conquistar el mercado venezolano, -principalmente el tachirense-, y también el vecino colombiano, con chocolates 100% orgánicos y de calidad a precios justos y accesibles.

Para ello solo necesitó de alta tecnología y sus muy actualizados conocimientos en materia de cacao, desde todas sus etapas: la siembra, cosecha y procesamiento, adquiridos por años a través de sus trabajos de investigación sobre este rubro en países de Europa, Estados Unidos y Colombia, con el que logró un producto final, el chocolate, competitivo tanto en el mercado local como el internacional.

“En Chocolates Táchira optimizamos todo el sistema de producción del chocolate desde la tierra. Vamos a la finca y le brindamos al productor asistencia técnica y fertilizantes orgánicos para mejorar su cosecha, que redunda en calidad y precio. También le apoyamos en el proceso de fermentación y secado del grano de cacao. Les enseñamos las nuevas técnicas y les proveemos de inoculantes para mejorar la estructura y pH del cacao”, explica Olaya.

De esta manera -agrega-, obtienen un mejor grano para la elaboración de su chocolate que procesan en modernas maquinarias que instalaron en los galpones familiares, cercanos a Rubio, en donde su nonna, quien llegó al Táchira en la década del treinta del siglo XX, hacía sus famosos dulces y confites; así como también un mejor precio que impacta positivamente en el costo final de sus productos.

Y como su propósito es impulsar su marca en todo el país a través de su calidad y precio, que hasta ahora solo ha dado a conocer desde la red social X con su cuenta usuario @CHOCO_TACHIRA, no pudo pasar por alto que un comerciante de Caracas, que negoció el precio más bajo de uno de sus productos con envío gratis desde Táchira, pretenda venderlo con un aumento de un 700% de su valor.

“Buen día, ayer nuestro post creó bastante conflicto. Muchas personas, algunas bastante fuera de tono, intentaron justificar lo injustificable con teorías cuánticas que solo ellos comprenden. En fin… Tema central: SOBRE PRECIO de algunos afecta la marca y al consumidor”, aclaró Chocolates Táchira en su más reciente publicación en X publicado el 31 de julio.

Asimismo, aclaró en otra publicación que ese mensaje se escribió “para hacer lo que creemos es lo correcto: no permitiremos especulación con nuestros productos. Los señores que solo escriben para atacar les digo: si tienen veneno en sus mente por favor es Muy Suyo no lo compartan. Dios los bendiga”.

La primera publicación de Chocolates Táchira sobre el tema, que se hizo viral en esta red social el 30 de julio, fue la siguiente: “Solo en Venezuela. Un bodegón de Caracas nos hizo una compra de chocolate de barra Táchira, fueron muy insistentes al pedir nuestro producto más económico y además descuento. Les hicimos envío gratis, 1.70 dólares la barra al mayor. Hoy nos enteramos que la venden en 11 dólares”.

Las respuestas a este post fueron tan variadas como polémicas, pero prácticamente divididas en dos posiciones: el que cree que está bien poner el precio que se quiera, como el que entendió el punto de esta chocolatería que está entrando en el mercado y quiere posicionar su marca.

“Eso no es solo en Venezuela, es en todo el mundo. Eso se llama libre mercado. ¿No te has enterado que Hermes vende carteras en 38.000 dólares que cuestan alrededor de 1.000 en ser manufacturadas en China? ¿O que Nike vende zapatos en 300 que manufactura por unos 30?”, expresó el usuario @eddytv87.

Mientras que @miladyhernand14 publicó lo siguiente: “con ese sobreprecio están perjudicando su marca. El que es comerciante sabe que es preferible ganar un poco menos para vender en cantidad. Allí está la ganancia sustentable de cualquier negocio. Lo entiendo y le doy la razón”.

Por su parte, @erikadelvolga le respondió a las personas que escribieron para defender al bodegón: “seguro que chillan si van al bodegón y tienen que pagar 11 dólares. El problema es que un producto que puede ser para todos, unos especuladores lo convierten en lujo que ningún bocón de aquí compra”.

El primer mensaje de Chocolates Táchira, para expresar su indignación sobre el sobreprecio a su producto, ha generado hasta el momento más de mil comentarios, tres mil re-publicaciones, ocho mil me gustan y dos millones de visualizaciones en esta red social, generando en algunos seguidores una sospecha de si la intención de esta marca con la polémica fue ganar seguidores y nuevos clientes.

Y aunque Olaya no niega beneficiarse de esta controversia, lo cierto es que desde su dirección se está haciendo algo nuevo en el país: un chocolate diferente, saludable, procesado con nueva tecnología.

En su amplio catálogo de productos, en Chocolates Táchira tienen disponible polvo de cacao negro Matilda Táchira para repostería en presentaciones de 1/2 kilo y 1 kilo (sí, para hacer la torta queda color negro como el famoso pastel de la película Matilda); barras de chocolate oscuras para taza en concentraciones de 40%, 70% y 100% de cacao presentadas en barras de diferentes tamaños, manteca de cacao, entre otros productos.

Ver fuente