22 octubre, 2025

En Aragua se desarrolla el 17° Festival Mundial de Poesía de Venezuela

En Aragua se desarrolla el 17° Festival Mundial de Poesía de Venezuela

Con la participación de más de 100 poetas, inició en el estado Aragua la edición 17° Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2023, en el cual se rinde homenaje a los poetas José Gregorio “Goyo” Correa y Ninfa Monasterios, a quienes se les reconoce su trayectoria en el mundo de las letras y sus aportes a la literatura.

El evento que se desarrolla bajo el lema “Con el Río a la Espalda”, tuvo su gala inaugural en los espacios del Teatro de la Ópera de Maracay, donde se contó con la participación especial de los poetas Ali Hassan Al Ameri, de Jordania; Ana Lombardo, en representación de Italia, y Alex Pausides, de Cuba.

A la actividad también acudió la gobernadora Karina Carpio quien calificó el festival como una importante muestra de talento, y como un espacio para el enriquecimiento de la cultura: “esta gala nos llena el alma y el corazón, hoy es un día emotivo y necesario ante las dinámicas tan movidas de la vida cotidiana”, comentó la mandataria.

Durante su intervención, Carpio reconoció el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y regional, así como del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, gracias al cual se logró la concreción del festival de poesía, que incluirá 12 actividades como recitales, lecturas poéticas, mesas de discusión y talleres literarios, que tendrán lugar en varias localidades aragüeñas.

Contenido

La poesía es un don

Así lo manifestó José Gregorio “Goyo” Correa, uno de los poetas homenajeados en esta edición del festival, quien asegura que el poeta no nace ni se hace, y que simplemente se trata de un don que las personas descubren en algún momento de la vida.

En tal sentido, destaca la gran cantidad de talento presente en los diferentes municipios del estado Aragua: “Aragua cuenta con talento de sobra, en los versos y rimas, cuentos, fabulas y demás expresiones artísticas”, comentó.

Venezuela es un referente en materia de poesía

Por su parte, el poeta de origen cubano Alex Pausides, quien actualmente es coordinador del Comité del Movimiento poético mundial, aseguró que el festival es una oportunidad para que los poetas del mundo puedan ver qué es lo que pasa en Venezuela en materia de poesía.

Al respecto, mencionó a la Escuela de Poesía Juan Calzadilla, una iniciativa que lleva la poesía como un sistema de aprendizaje a más de 160 escuelas del país, la cual en su primera cohorte alcanzó la formación de unos 2.500 estudiantes de 16 estados.

 “La Escuela de Poesía Juan Calzadilla es un paradigma que debe ser estudiado en el mundo para continuar incentivando a la nueva generación, a ese semillero en crecimiento a seguir incursionando en la poesía más que como un arte, como un cimiento de la formación humana integral”, destacó el poeta en la que es su primera visita a la entidad aragüeña.

El gusto por la poesía se hará sentir en diferentes localidades aragüeñas

Además de la ciudad de Maracay, el gusto por la poesía se hará sentir en diferentes espacios culturales de varias localidades del estado Aragua, tales como: Las Tejerías, San Sebastián de Los Reyes, Santa Cruz, Cagua, Palo Negro, Turmero, Santa Rita, El Limón y Villa de Cura.



Ver fuente