En Anzoátegui sembraron 4.800 árboles contra el cambio climático
Un total de 4.800 plantas forestales y frutales fueron establecidas en la Cuenca del Unare, zona oeste del estado Anzoátegui, como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático.
La siembra de estos ejemplares se hizo con el apoyo de Misión Árbol, Conare (Compañía Nacional de Reforestación) y los consejos ecosocialistas, en un área de 10 hectáreas en un fundo dedicado a la agroforestería en la comunidad indígena Santa Fe del municipio Píritu.
El director regional del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Yamil Saleh, refirió que esta es la tercera jornada de siembra que se realiza en esta zona impactada por la actividad agrícola y minera.
«En esta oportunidad se establecieron mil individuos de apamate (Tabebuia rodea), mil de samán (Samanea samán), 2.600 ejemplares de mata ratón (Gliricia sepium) y cien palmas de coco (Cocos nucifera)», indicó Saleh, quien agregó que es a través del mantenimiento de los bosques que el planeta podrá frenar el avance de la crisis climática y los efectos que esto pueda tener en las comunidades.
El funcionario explicó que los árboles son sumideros de carbono, liberadores del oxígeno que mantienen la calidad del aire que se respira, son hogar de la fauna silvestre, agentes estabilizadores de los suelos y por lo tanto imprescindibles para evitar procesos erosivos y la desertificación de los sustratos, sin contar su papel para regular el ciclo del agua.
