12 septiembre, 2025

El western definitivo de uno de los mejores directores de cine del oeste. Hoy en TV, una película tan fascinante como desigual

El western definitivo de uno de los mejores directores de cine del oeste. Hoy en TV, una película tan fascinante como desigual


Muchos realizadores hicieron uno o varios westerns a lo largo de su carrera, pero hay una serie muy concreta de nombres en los que todos los amantes del cine piensan a la hora de hablar de los mejores directores de películas del oeste. Uno de ellos es el de Sergio Leone, el máximo responsable de títulos tan inolvidables como ‘El bueno, el feo y el malo’ o ‘Hasta que llegó su hora’.

Contenido

No tendría que haber sido de Leone

Lo cierto es que Leone ya mostró ciertas dudas a la hora de hacer ‘Hasta que llegó su hora’, pues pensaba que ya había dicho todo lo que tenía que decir en el western. Además, la cinta protagonizada por Charles Bronson y Henry Fonda es extraordinaria, por lo que a nadie le hubiese sorprendido que la cosa se quedase ahí. Sin embargo, en 1971 se estrenaba ‘¡Agáchate, maldito!’.

Seducido por una idea presenta por su colaborador Sergio Donatti, Leone aceptó participar en el guion de la película, pero siempre con la idea de que otra persona se ocupase de la puesta en escena. El finalmente elegido fue Giancarlo Santi, pero las presiones de Rod Steiger obligaron a que Leone finalmente aceptarse dirigirla pese a que ya habían transcurrido varios días de rodaje.

Para complicarlo todo más, la relación entre Steiger y Leone durante el rodaje fue muy conflictiva, lo que hizo que la tensión entre ambos fuese escalando hasta que acabó estallando. Un día, Steiger dijo que tenían que irse porque estaban excediendo los límites de su jornada laboral, a lo que Leone reaccionó así, tal y como recoge Allocine:

Si quiero rodar durante veinticuatro horas seguidas, lo haré. Y no me importa si te llamas Rod Steiger y ganaste un Oscar por error, porque eres un pedazo de mierda. Mañana te reemplazaré porque eres un actor de mierda.

Obviamente, el ambiente en el set se enrareció, pero acabaron haciendo las paces y Steiger incluso acabó alabando el resultado final y el trabajo de dirección de Leone tras el estreno de la película hace ya 54 años. Hoy, ‘¡Agáchate, maldito!’ vuelve a estar de actualidad porque se emite esta noche en Trece a partir de las 22:00. Una oportunidad de oro para recuperar un western tan fascinante como desigual.

Un western un tanto extraño

Maldito
Maldito

Por mi parte, reconozco que tardé mucho en ver por primera ‘¡Agáchate, maldito!’, ya que siempre dio la sensación de ser una película mucho menos considerada que sus otras inmersiones en el western. Además, ‘Hasta que llegó su hora’ me parece la mejor película del oeste de la historia, por lo que me quería evitar una decepción en mayor o menor medida.

Una vez vista, sí que tengo que admitir que probablemente sea el peor western de Leone, pero eso no impide que sea una propuesta notable que mezcla aventura y componente político de una forma muy llamativa. Además tienen un tono muy peculiar, marcado en todo momento por un halo de tristeza que se acentúa a través de los flashbacks centrados en el personaje interpretado por un James Coburn mucho más inspirado que Steiger.

Otro detalle que llama la atención es que visualmente es una propuesta mucho más feísta que sus anteriores incursiones en el género, algo que puede haber jugado un papel clave en que está bastante menos considerada que aquellos. Lo cierto es que eso es algo que encaja muy bien en el contexto de la Revolución Mexicana, pero claro, no es tan atractivo a nivel puramente estético. Y eso que hay escenas con muchísima fuerza visual.

Escena Agachate Maldito
Escena Agachate Maldito

También llama la atención la reducida importancia de los diálogos, lo que permite que en muchos momentos sea la brillante banda sonora de Ennio Morricone la que impulse la película hacia delante. Es cierto que quizá haya un cierto abuso de ese recurso, pero principalmente se debe a que ‘¡Agáchate, maldito!’ es un western bastante extraño, ya que en él se combinan a menudo recursos contrapuestos como la espectacularidad y el lirismo dramático.

Lo que queda al final en ‘¡Agáchate, maldito!’ es una película muy ambiciosa, lo cual da pie a que haya escenas realmente espectaculares para la época, pero también al mismo tiempo algo inconexa y quizá demasiado larga. Con todo, muchos serían afortunados si su mejor trabajo tuviese este nivel, por lo que mejor centrarnos en eso.

En Espinof | Los mejores westerns de Netflix. 5 películas y series del oeste imprescindibles para ver en la plataforma

En Espinof | Los 20 mejores spaghetti westerns de la historia según Quentin Tarantino: una selección de grandes películas del oeste para profundizar en el género



Source link