14 septiembre, 2025

el verdadero hombre que transformó a Batman en el cine fue un fan harto de lo que hicieron con su héroe favorito

el verdadero hombre que transformó a Batman en el cine fue un fan harto de lo que hicieron con su héroe favorito


Cuando pensamos en cine de superhéroes contemporáneo, vienen a la mente nombres rimbombantes como Christopher Nolan o Zack Snyder, cineastas que han dejado huella con su aspecto visual, el tono oscuro de sus películas, y la forma épica con la que retrataron las historias de los personajes favoritos de los amantes de los súper héroes.

Pero al tener como referencia a uno de los más queridos y admirados personajes del universo de DC Cómics ninguno de los dos fue el verdadero motor transformador que hizo que Batman dejara de ser un personaje más para convertirse en ícono cinematográfico. Ese papel lo jugó alguien cuyo fanatismo fue tan desmedido que convirtió su pasión en proyecto de vida: Michael E. Uslan quien trabajó codo a codo con Benjamin Melniker, otro personaje clave, muchas veces menos famoso, pero igual de decisivo como artífice del Batman que conocemos ahora.

Desde niño, Uslan sentía una devoción absoluta por los cómics; Batman le fascinaba, no solo como superhéroe, sino como un mito oscuro lleno de matices. Reunía cómics, conocía todos los detalles del personaje, de la historia, de los villanos, del universo que lo rodeaba; todo eso lo almacenaba en su memoria y en tres habitaciones de su casa, donde resguardó hasta 30.000 ejemplares.

Con el paso del tiempo y con la adaptación de la serie familiar de Batman de los años sesenta (protagonizada por Adam West), Uslan sintió que esa producción contrariaba los valores y el trasfondo de la historia del hombre murciélago, diluyéndose en chistes simples o elementos absurdos, por lo que se propuso  defender la versión oscura, seria, fiel al espíritu del personaje creado por Bob Kane y Bill Finger.

A finales de los setenta, Uslan decidió emprender el camino de redención del ‘Caballero Oscuro‘ con un paso gigantesco y arriesgado: compró los derechos cinematográficos de Batman a Benjamin Melniker, otro fanático del personaje.

Un fanatismo arriesgado

Esta decisión no fue tomada a la ligera, ya que en aquel entonces ninguna productora grande creía viable una versión seria del personaje porque muchos la veían como una visión sin futuro después de ver al Batman televisivo camp mezclado con fantasía pesada. Sin embargo, ambos insistieron.

Tuvo que pasar una década para que se estrenara el Batman de Tim Burton en 1989 donde ya se notaba la diferencia: no era un héroe que atrapaba villanos envuelto en colores chillones, sino un personaje nacido de las sombras en una atmósfera atrapante que respetaba la esencia de los cómics y que puso las bases de lo que vendría después.

Cuando falleció Melniker en 2018, dejó un legado enorme que pocos reconocen plenamente: sin él, sin el esfuerzo conjunto con Uslan, tal vez Batman nunca hubiese sido llevado al cine con ese tono que muchos hoy damos por hecho.

Así pues, el crédito por convertir a Batman en lo que es hoy pertenece a un urbanita fanático: un estudiante de leyes que, a base de negociaciones, compró los derechos para transformarlo y dejar de ser un mero espectáculo de tarde de domingo para convertirse en un símbolo visual de oscuridad, conflicto y mito moderno en el cine.

Foto de Empire | Wikimedia

En Espinof | «Uno de los mayores errores de mi carrera»: Channing Tatum se arrepiente de rechazar a Guillermo del Toro en una sombría adaptación de un cuento de hadas

En Espinof | Quentin Tarantino desempolvó un recurso olvidado de los 60 para hacer que ‘Érase una vez en Hollywood’ se volviera mágica: el sonido de la radio



Source link