19 septiembre, 2025

El último plano de ‘Eddington’ es la nueva prueba de la maestría de Ari Aster en un arte específico: crear imágenes finales perfectas

El último plano de ‘Eddington’ es la nueva prueba de la maestría de Ari Aster en un arte específico: crear imágenes finales perfectas


Finalmente se ha estrenado ‘Eddington’ en nuestras pantallas, dándonos la oportunidad de colocarnos en una posición respecto a la última provocación divisiva de Ari Aster. Un cineasta que ya causa confrontaciones en las discusiones de su obra por lo personalísimo de su estilo, tan referencial como deliberadamente construido, y que ahora redobla intentando poner espejos ante la sociedad y mostrar que sus monstruos causan pesadillas más surrealistas que las de sus películas.

Se puede cuestionar si las formas resulta de lo más acertadas. ‘Eddignton’ al final se adscribe a ese tipo de cine de autor que se zambulle en la comedia negra, a pesar de que lo haga con esa mezcla de estoicismo y absurdo que la hace menos evidente para un espectador casual (e incluso la considera involuntaria). No puede evitar, eso sí, caer en una irregularidad en su ejecución que hace que sus gracias, aunque puedan estar apuntando a interesantes fracturas del tejido y la conversación social, causen más irritación que otra clase de estímulo.

Es el riesgo que Aster ha decidido tomar en su ambición por no enmarcarse exclusivamente en el terror y apretar diferentes tuercas justo en una etapa donde su voz y su artesanía necesitan consolidarse. Es justo reconocerle dos cosas, más allá de si gustan sus últimas (o todas) sus obras. Una es que es uno de los nuevos autores americanos más singulares y distinguibles. La otra es que tiene un oficio descomunal en determinadas áreas, y especialmente una: crear imágenes finales perfectas para condensar sus propias ideas de la mano de directores de fotografía excelsos como Pawel Pogorzelski y Darius Khondji.

Incluso ‘Eddington’, siendo tan alborotada que termina siendo fallida, tiene en sus planos finales las ideas más sugerentes de lo que su sátira de 2020 intenta trazas, y hasta desmonta la idea de que esté cayendo en un ejercicio de centrismo recalcitrante. Todas sus películas acaban en un plano potente, y también digno de desentrañar, cosa que vamos a hacer con cada una a continuación. Por supuesto, hay spoilers de todas las películas de Aster, incluyendo su reciente neo-western.

ENFOQUE PROFUNDO Y LENTES PARTIDAS

Contenido

Hereditary

Hereditary 2018 Ari Aster
Hereditary 2018 Ari Aster

En su estreno, Aster decidió que era conveniente ir a por todas hasta el final, sin importar las cabezas rodantes en el camino. Su abrazo definitivo de la idea de la familia como elemento terrorífico y hasta sectario es bastante arriesgado, aunque no lo hace desentendiéndose de lo establecido anteriormente.

Su remodelación personal de ‘La semilla del diablo’ retoma la idea de las recreaciones y las miniaturas con las que abrió la película, no sólo remarcando su visión artística de la historia sino incidiendo en ideas de manipulación claves para llegar a este clímax. ‘Hereditary’ deja un desasosiego final que no podría declarar mejor las intenciones de este autor para su propia carrera.

Midsommar

Midsommar 2019 Florence Pugh
Midsommar 2019 Florence Pugh

Si hay un argumento a favor de Aster como creador de imágenes icónicas, ahí puede estar su traca final en la que puede ser su película más ampliamente aceptada, quizá destinada a ser generacional por cómo culturalmente se ha enmarcado como representante de un cine con mensaje de “bien por ella”.

Aunque las sensaciones son más complejas en esta coda de ‘Midsommar’, donde el éxtasis de la liberación de la protagonista de su relación tóxica y su acogida por una nueva familia están enfrentadas por los códigos rituales y hasta barbáricos necesarios para alcanzar el dolor y y la alegría compartidos.

Beau tiene miedo

Beau Tiene Miedo 2023 Ari Aster
Beau Tiene Miedo 2023 Ari Aster

Beau tiene miedo’ puede ser el punto de inflexión donde muchos marquen distancia con el cine de Aster, y no sólo por su abandono del género de terror (al menos en su mayor parte, porque otra cosa que mantiene como artesano es la elaboración de secuencias pesadillas as y/o surrealistas). Su epopeya anti-épica y profundamente neurótica son tres horas que se pueden hacer inaguantables si no entras en el tono ni en el humor, además de en sus ideas de hombres castrados y con relaciones peliagudas con figuras maternas.

Pero es justo reconocerle a Aster que tiene la suficiente conciencia de sí mismo para no darse importancia excesiva en lo que trata de contar, y hasta está dispuesto a ser escarnio público. Las conexiones de personaje y autor resultan fascinantes si observamos como las ideas van retumbando en su filmografía, y que el final de esta película pase a ser un juicio del protagonista revela un amago de mea culpa muy digno como broma final.

Eddington

Eddington 2025 Ari Aster
Eddington 2025 Ari Aster

Es dura la victoria que el personaje de Joaquin Phoenix acaba teniendo en ‘Eddignton’, porque no consigue en ningún momento resolver los conflictos que le han llevado a la guerra política. Una que le erige como alcalde, pero le mantiene despojado de autonomía de cualquier clase, manteniéndose como ese individuo frustrado y castrado al inicio que busca en YouTube cómo convencer a su esposa de tener hijos.

En lugar de un “todos los lados políticos están majaras”, Aster se regodea en cómo los reaccionarios acaban triunfando al final y el resto de participes sólo quedan cicatrizados de por vida. O, peor aún, a merced de los poderes económicos contra los que supuestamente el sheriff se quería revelar y empleo como una de sus múltiples armas arrojadizas contra su rival, pero ante la que termina plegándose inevitablemente. Finalmente la Inteligencia Artificial se impone y absorberá recursos vitales sin que nadie pueda o se atreva a impedirlo. Es la idea más rescatable y, por qué no decirlo, loable de un batiburrillo de falsas ocurrencias sobre la polarización exacerbada por la pandemia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia



Source link