el renacer profesional de la industria musical venezolana

El Caracas Music Biz 360 no solo cumplió expectativas: las superó. Durante tres días, el Centro Cultural de Arte Moderno de Caracas se convirtió en un laboratorio de conocimiento, profesionalización y reencuentro para el mundo musical venezolano. En su primera edición, celebrada del 26 al 28 de septiembre de 2025, el evento reunió a referentes de cinco países, ofreciendo una radiografía completa del negocio musical contemporáneo.
El programa abarcó desde la gestión discográfica, el derecho musical y la producción técnica, hasta el papel de las plataformas de streaming y las finanzas creativas. Entre los ponentes más destacados figuraron Valentina Gutiérrez (Altafonte), Silvia Ruiz (tour manager de Sebastián Yatra y Marc Anthony), Jorge Redondo (Oz Producciones) y Santiago Otero (Evenpro). Este último subrayó: “La honestidad y la credibilidad son la base para que esta industria vuelva a florecer”.
También participaron voces internacionales como Leila Cobo, reconocida periodista musical, quien resaltó “la urgencia de usar la data y los estudios de mercado como brújula para la toma de decisiones”. Por su parte, el economista colombiano Ricardo Gómez introdujo el concepto de Musiconomía, una propuesta que busca conectar las habilidades del músico —escucha, diálogo y empatía— con la economía social.
En cada conversatorio y espacio de networking, el público constató que la industria venezolana vive una nueva etapa. Mercedes Sanz, integrante de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, resumió el sentir general: “El Caracas Music Biz 360 demostró que en Venezuela se puede hacer un trabajo de calidad internacional”. Esta primera edición no solo reavivó el espíritu del music business nacional, sino que sembró la semilla de la profesionalización futura.
www.elfarandi.com