El primer petroestado – Últimas Noticias

Entre los años 1500 y 1550 Cubagua fue protagonista de algunos hitos históricos: en las costas de Cubagua se fundó la primera ciudad española de Suramérica, con el nombre de Nueva Cádiz. Fue la primera colonia comercial del continente. Desde allí partieron las primeras expediciones que con el tiempo conquistaron otras regiones de Venezuela, y por si fuera poco el lugar a donde llegaron los primeros esclavizados africanos de las colonias españolas, para sustituir la “mano de obra” aborigen.
Esa “Tierra de Gracia”, como llamó Colón a Venezuela, tiene en Cubagua un líquido viscoso, como un aceite con un olor fuerte y penetrante que brota de sus entrañas muy cerca del mar, que los aborígenes usan con fines medicinales; bautizado por los invasores colonialistas como “stercus demonis”. Así lo registró el cronista Gonzalo Fernández Oviedo y Valdés en 1535.
El autor hacía el primer registro testimonial en sus crónicas; dejaba una huella del petróleo venezolano en la historia universal y posteriormente, en otras fuentes quedó registrado que el primer barril de petróleo exportado desde Venezuela llegó a España el 31 de octubre de 1539.
A mediados del siglo XIX en los Estados Unidos explota la fiebre del petróleo (Pensilvania 1859), las nuevas tecnologías permitieron el desarrollo industrial y la producción de nuevos productos que trajeron grandes avances que se adueñaron del modo de vida universal: motor de combustión, electricidad, la energía que mueve al mundo y con ello no para el bien cambió la industria militar, la industria de la guerra.
El poder, la guerra, la violencia y la muerte impregnaron al “oro negro”, el monopolio, la expansión capitalista y la lucha de las potencias por el control de los yacimientos petroleros en el mundo (dos guerras mundiales, golpes de Estados, guerras regionales y locales, asesinatos, etc).
Algunos especialistas ubican a Venezuela como el primer petroestado del mundo y en la década de 1920 fue el mayor exportador de petróleo del mundo. Por supuesto no hemos escapado de la dinámica de la violencia y los golpes de Estado por nuestro petróleo.
El golpe de Estado contra Isaías Medina Angarita (18 octubre 1945) fue de EEUU por el petróleo y los amanuenses del imperio lo venden como “la revolución octubre”. El golpe contra Hugo Chávez y todos los ataques contra el Gobierno de Nicolás Maduro son por petróleo.