28 septiembre, 2025
El patrimonio vivo del país celebró en la GAN

Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua; la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire; diversas cofradías que veneran al San Juan Bautista; el Tamunangue o Sones de Negro del estado Lara; los Diablos Danzantes de Yare, entre otras expresiones de las tradiciones culturales, tomaron el sábado los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) durante la instalación de la exposición Venezuela Patrimonio Vivo.

Se trata de una iniciativa de la Gran Misión Viva Venezuela que celebra nuestro acervo, con la muestra de las colecciones del Centro de la Diversidad Cultural, reconocidas por la Unesco como parte de la Memoria del Mundo.

El evento, cargado de vibrante emoción, musicalidad y colorido, fue encabezado por el ministro de la cultura, Ernesto Villegas y el profesor Benito Yrady, quien dirige la institución adscrita al Ministerio de la Cultura creada el 16 de agosto de 2006 por el presidente Hugo Chávez, bajo el mandato de profundizar en los estudios y la proyección del patrimonio material e inmaterial del país.

La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire se hizo presente.

“Se están levantando las absurdas fronteras que dividen y debilitan nuestras culturas” dijo Villegas en referencia al hecho particular de que la cultura mal llamada popular está ocupando los espacios de un templo considerado para “las bellas artes”. Agregó Benito Yrady que frente a esa tesis, surgió de un tiempo a acá la antítesis que señala que “son las culturas del pueblo las que deben ocupar estos espacios y es lo que está ocurriendo ahora”.

Se anunció que la exposición tendrá un segundo momento en el mes de marzo de 2026, cuando se sumen 19 países de América Latina y el Caribe que integran el Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región.

Por otro lado, Yrady explicó que producto de la decisión de la Unesco de incorporar a Caracas a la lista de ciudades creativas del mundo, se hizo una alianza integradora entre la Alcaldía del municipio Libertador y el Centro de la Diversidad para crear un centro de interpretación de la música y las artes tradicionales con un objetivo pedagógico.

La muestra también tiene un carácter pedagógico.

Ver fuente