2 octubre, 2025
El narcoimperio

En 1832, Andrés Bello publicó en Santiago de Chile el libro Derecho de jentes, un tratado de derecho internacional. Allí nos dice que “no se debe mirar como justo motivo de guerra la conducta viciosa o criminal de una nación”. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Estados Unidos es el país con el mayor consumo de drogas en el mundo, especialmente en lo que respecta a sustancias como el fentanilo, marihuana y cocaína. El gigante del norte lidera en muertes por sobredosis. Siguen en esta lista: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 indica que Colombia es el mayor productor mundial de cocaína (más del 60% global). Afganistán es el principal productor mundial de opio (aproximadamente 85% de la producción global), seguido por Myanmar (Birmania). México es el principal productor de heroína para el mercado de América del Norte. Este informe reconoce a Venezuela libre de cultivos de drogas.

Durante la guerra euroasiática, conocida mediáticamente como Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos pactó con la mafia siciliana. Durante la Guerra de Vietnam, Estados Unidos desarrolló la operación Cadaver Connection con la que utilizaba ataúdes de soldados estadounidenses, que iban a ser repatriados, para contrabandear la droga a Estados Unidos desde Vietnam. Pocos días antes de las implosiones de las torres del World Trade Center de Nueva York, los talibanes habían destruido las siembras de amapola en Afganistán. Cuando llegaron los marines, el negocio retomó su auge.

Estados Unidos estuvo involucrado en el escándalo Irán-Contras entre 1985 y 1986, en el cual altos cargos del gobierno de Ronald Reagan facilitaron secretamente la venta de armas a Irán, así como la utilización del narcotráfico para financiar a los grupos armados creados y organizados por ellos, conocidos como Contras, para derrocar mediante acciones armadas al gobierno nicaragüense surgido de la Revolución Sandinista. Estados Unidos diseña las vías para el contrabando de droga de Colombia a través del Pacífico y de México. La DEA lava el dinero del Cartel de Sinaloa. Wall Street es la lavandería del dinero obtenido por las drogas.

Andrés Bello nos dice que la potencia “que emprende una guerra injusta comete el más grave, el más atroz de los crímenes, y se hace responsable de todos los males y horrores consiguientes: la sangre derramada, la desolación de las familias, las rapiñas, violencias, devastaciones, incendios, son obra suya”.

La entrada El narcoimperio se publicó primero en Últimas Noticias.

Ver fuente