El ministro de Educación Héctor Rodríguez propuso debate nacional para eliminar las tareas escolares

El Ministro asegura que está contemplando estudios que revelan la relación entre las tareas escolares y la violencia intrafamiliar. “Si para un maestro nos cuesta, imagínense para un papá y una mamá que nunca ha reflexionado sobre estos temas y tienen que terminar esas tareas a última hora”, explicó
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, propuso abrir un debate nacional sobre la posible eliminación de las tareas escolares, argumentando que su ejecución podría ser un «factor de estrés y de violencia» en los hogares.
La iniciativa fue presentada durante la clausura del Plan Nacional de Formación Docente 2025-2026 y busca evaluar cómo el sistema educativo puede generar bienestar en estudiantes y familias.
“Tengo una preocupación porque numerosos estudios que he leído indican que, en muchos casos, las tareas son un factor de violencia en el hogar”, declaró Rodríguez.
El funcionario enfatizó que su planteamiento no implica la eliminación inmediata de los trabajos escolares, sino la necesidad de someter el tema a una discusión amplia que involucre a expertos, docentes y al Movimiento Bolivariano de Familias.
“Lo pongo sobre la mesa para que lo debatamos y construyamos una ruta consensuada en esta dirección”, precisó.
Rodríguez destacó que las tareas pueden generar conflictos familiares, especialmente cuando los padres trabajan durante el día y no cuentan con herramientas pedagógicas para apoyar a sus hijos.
“Si para un maestro nos cuesta, imagínense para un papá y una mamá que nunca ha reflexionado sobre estos temas y tienen que terminar esas tareas a última hora”, explicó.
El ministro también cuestionó el sistema de calificaciones numéricas, al considerar que no siempre refleja el aprendizaje real de los estudiantes.
Rodríguez sostuvo que la evaluación debería ser un instrumento para verificar el progreso académico y no un mecanismo que “etiquete al estudiante con una nota”.
Hizo un llamado a especialistas para analizar métodos más objetivos, racionales y equitativos.