El mejor ocumo se cosecha en Delta Amacuro

El ocumo deltano está llegando a todo el Oriente venezolano en medio de una amplia demanda que va más allá de lo local.
El tubérculo está siendo comprado, incluso, por industrias emergentes que están sacando al mercado nuevos chips (rebanadas finas fritas) que están sustituyendo al plátano, informó Joel Rojas, uno de los comercializadores de este rubro en Tucupita, Delta Amacuro.
En los caños del Delta, municipio Antonio Díaz (Curiapo), a unas 8 a 10 horas por vía fluvial desde Tucupita, todas las familias tienen un conuco donde siembran ocumo; no obstante, la mayoría lo hace para consumo propio.
Pero, ante una nueva demanda de ocumo en las zonas urbanas, se está promoviendo la producción a escala intermedia en, al menos, estas cinco comunidades waraos del Delta: Siawani, Winikina, Bonoina, cercanías de Guayo y Kayanajo.
La siembra y cosecha. Este tubérculo encuentra en el suelo pantanoso y anegadizo un humedal ideal para su desarrollo, por lo que el Delta del Orinoco es ideal para su producción de calidad.
En Siawani, sólo una familia siembra hasta 2.000 semillas de ocumo para la venta. De estas, surgirán al menos el doble de “cabezas” del tubérculo, para un total de unos 2.000 a 3.000 kilos de este rubro, de una sola tala o conuco.
Una vez sembrados, se aguarda por nueve meses hasta que el ocumo esté listo para ser cosechado.
Cabe destacar que este tubérculo se da en cualquier época del año, de allí su rendimiento.
Cultivo seguro. El ocumo es uno de los cultivos con cero presencia de químicos, al menos el ocumo deltano, el que siembra y cosechan los indígenas waraos del Delta.
Si bien este tubérculo también es propenso a plagas y enfermedades, los riesgos son mínimos. Entre ellos se pueden encontrar báquiros, dantas y acures, que son capaces de arrasar hasta 2.000 plantas, estos mamíferos son cazados por los mismos indígenas para su dieta de proteínas.
No se usan elementos químicos para control de plagas o enfermedades de las plantas, lo cual lo hace uno de los carbohidratos más seguros en comparación con los procesados como las harinas, arroz y la pasta.
Contenido
La comercialización
Los productores venden el kilo de ocumo entre 10 y 15 bolívares en sus comunidades. Varios compradores, transportistas y vendedores intermedios van hasta estas localidades a buscar el producto.
Trasladan entre 2 a 3.000 kilos, de este tubérculo, en lanchones o curiaras, hasta los puertos de Volcán, en Tucupita, o a Barrancas del Orinoco, estado Monagas.
Una vez en estos puertos, otros compradores mayoristas los adquieren para trasladarlos a los mercados locales o a Ciudad Guayana, Maturín, Puerto la Cruz y la Gran Caracas.
La industria de confitería
De acuerdo con el comerciante de este tubérculo, Joel Rojas, el ocumo deltano está siendo adquirido por una reconocida industria que está innovando el mercado de los chips con la incorporación de este rubro, para sustituir los plátanos.
Seleccionan los mejores y los adquieren para procesarlos en cantidades industriales. La mayor parte de estos ocumos son transportados desde Delta Amacuro y convertidos en snaks.
“El ocumo está tomando más espacios, el ocumo deltano está llegando a más lugares de Venezuela, si estás en otra ciudad y compras el mejor ocumo, sepa que ese es del Delta, sin químicos y más saludable”, aseguró Rojas.
Datos
2.000 semillas de ocumo siembra una sola familia en el Delta Amacuro para la comercialización.
Hasta 3.000 kg de ocumo se llega a producir en una sola cosecha o recogida en un conuco.
Entre 10 y 15 bolívares venden los agroproductores el kilo de ocumo a nivel de sus fincas en el Delta.