El injerencismo oculto – Últimas Noticias

Lamentablemente, en las universidades autónomas y experimentales, sectores progresistas que luchan abiertamente contra el fascismo de nuevo cuño neoliberal, aceptan de manera acrítica el currículo por competencia. No se detienen a reflexionar en las consecuencias epistemológicas, éticas y políticas de dicho diseño que no trata de un simple tecnicismo.
A la ultraderecha internacional interesada en desmontar el Estado interventor a favor del mercado y la “libre competencia”, se comprende, claramente, por qué impulsan dicho proyecto pedagógico; pero es bastante preocupante que los sectores anti-globalización no se percaten del injerencismo oculto de ese marco curricular.
Francisco Cordero Méndez en su artículo “Currículum por competencias. Una mirada crítica” explica que “competencia deviene un significante central del proceso educativo, y se define como la capacidad que posee un individuo de llevar el desempeño profesional a niveles por encima de la media, una habilidad cuya adquisición debe ser promovida por un contenido curricular adaptado a las necesidades contemporáneas del mercado de trabajo y que otorga a su poseedor una ventaja comparativa en su entorno laboral”.
Ahora bien, la implicación epistemológica de esta concepción trata del triunfo definitivo del cientificismo en detrimento de la ciencia que se interroga, cuestiona y genera pensamiento crítico. Así, el individualismo y la racionalidad instrumental son el fundamento valorativo que sostendría la nueva mirada en menoscabo del colectivo.
Es decir, el psicologismo, el “todo vale”, el pragmatismo burdo, en función de la meta subsume cualquier proyecto de corte socialista; ¡no nos engañemos! Para alcanzar la liberación nacional y regional es importante descolonizar las mentalidades y ello no se logra con eslogan.
El currículo es un arma contra o revolucionaria; por ende, si aspiramos el “hombre nuevo” nuestroamericano es necesario consolidar un proyecto pedagógico-político sobre bases socio-antropológicas propias y no según las necesidades del capitalismo, máxime en esta fase depredadora de la civilización humana.
El artículo “La vida desnuda del contrato racial” de Alí Rojas Olaya, nos alerta sobre los peligros inminentes de esta dictadura pedagógico-curricular aupada por el mundo anglocéntrico.