19 octubre, 2025
El ejemplo solidario de Live Aid

Todo comenzó con un documental transmitido por la BBC de Londres en 1984, cuando el periodista británico Michael Buerk pronunció unas palabras que impactarían en la audiencia: “Una hambruna bíblica del siglo XX” para resumir la situación en Etiopía.

Entre los espectadores del audiovisual hubo uno a quien la conciencia le dijo que no podía quedarse con los brazos cruzados, mientras miles de personas morían por falta de comida: el músico irlandés Bob Geldof, quien se unió a su colega escocés Midge Ure para buscar fórmulas que permitieran la recaudación de fondos.

Tras crear la fundación Band Aid, el primer objetivo fue grabar la canción Do they know it’s Christmas? (¿Ellos saben que es Navidad?). La iniciativa reunió a las figuras más representativas de la escena británica que aceptaron participar en el tema lanzado el 3 de diciembre de 1984.

Las ventas del sencillo superaron los ocho millones de libras y motivaron la réplica estadounidense We are the world, que aportó más de 63 millones de dólares a la causa.
En vista de los resultados, el dúo Geldof-Ure concibió un proyecto que fue adquiriendo dimensiones extraordinarias. Dos conciertos simultáneos, realizados en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Las conversaciones y la planificación terminaron el 13 de julio de 1985, cuando el Live Aid se convirtió en el show benéfico más trascendente de todos los tiempos.

aidaid

Contenido

Día histórico

Las tarimas del Live Aid ocuparon los espacios del Estadio Wembley de Londres y del John F Kennedy Stadium de Filadelfia. Por ellas desfilaron más de 150 artistas, que compartieron sus éxitos durante 16 horas consecutivas.

El inicio en la capital inglesa, a cargo de la banda Status Quo, fue presenciado por los entonces príncipes de Gales, Carlos y Diana.

En Europa actuaron: Elvis Costello, Sade, Sting, Phil Collins, U2, Dire Straits, Queen, David Bowie, The Who, Elton John y Paul McCartney, entre otros.

En EEUU lo hicieron: Joan Báez, Billy Ocean, Black Sabbath, REO Speedwagon, Judas Priest, Bryan Adams, The Beach Boys, Santana, Madonna, Neil Young, Eric Clapton, Led Zeppelin, Duran Duran, Mick Jagger, Bob Dylan, Lionel Richie, Harry Belafonte y muchos más.

De acuerdo con cifras de la revista Forbes, la recaudación del evento superó 100 millones de dólares y la transmisión la siguió más de 1.500 millones de personas en 100 países. Posteriormente, en reconocimiento al impacto que se produjo, el 13 de julio se declaró Día Mundial del Rock.

La peor

Con diferentes argumentos, Bruce Springsteen, Prince, Michael Jackson, Cindy Lauper y Pink Floyd, entre otros, rechazaron formar parte de Live Aid, aunque ello no influyó ni en el ánimo de Bob Geldof y Midge Ure ni en el éxito de los conciertos que se sumaron a los planes impulsados por Alemania, Polonia, Canadá, Estados Unidos, Unión Soviética y Yugoslavia, para combatir la peor hambruna africana del siglo XX.

Ver fuente