19 septiembre, 2025

EEUU confirmó despliegue de cazas de última generación en Puerto Rico

EEUU confirmó despliegue de cazas de última generación en Puerto Rico

El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó el jueves que ya se encuentran en Puerto Rico cazas de última generación F-35B Lightning II, en el marco del despliegue militar realizado en el mar Caribe.

«Los aviones F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225 se encuentran ahora en Puerto Rico», indicó a través de su cuenta en la red social X.

El ente aseguró que las aeronaves están lista para enfrentarse «a los cárteles, cuyas actividades ilícitas han tenido consecuencias devastadoras para los estadounidenses durante décadas»

Concluyó el mensaje enfatizando que los combatientes estadounidenses son los «mejores del mundo», y que sus enemigos «lo saben».

El pasado fin de semana se informó sobre la presencia de cinco cazas estadounidenses en Puerto Rico, luego que el presidente Donald Trump anunciara que 10 aviones furtivos se sumaron a un refuerzo militar en el Caribe para, supuestamente, contrarrestar los cárteles de la droga.

Sin embargo, informes de organismos como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han precisado que esta zona no es una de las principales rutas usadas para el tránsito de narcóticos por parte de organizaciones criminales.

Reactivación de base militar de EEUU en Puerto Rico

En medio de las acciones militares llevadas a cabo por EEUU en el sur del Caribe, fue reactivada la Estación Naval Roosevelt Roads en Puerto Rico, instalación de unos 15,8 kilómetros que estaba cerrada desde 2004. Se encuentra a unos 53 kilómetros al sureste de San Juan, capital.

En un inicio, el propósito era que esta estación fuera una de las instalaciones navales «más grandes del mundo», teniendo más de 160,9 kilómetros carreteras interiores pavimentadas, según fuentes citadas por RT. Pero en marzo de 2004, el Departamento de la Marina cesó sus operaciones.

De acuerdo con datos actualizados de la Oficina del Departamento de la Marina, entre las características de la base están: una pista principal del aeropuerto con más de 3,35 kilómetros de longitud y puede recibir grandes aviones comerciales de pasajeros o carga; es una de las propiedades costeras más grandes bajo propiedad única en la isla.

Asimismo, mide casi 8,05 kilómetros de noreste a suroeste, y 6,4 kilómetros de noroeste a sureste; y la bahía Ensenada Honda, de unos 2 kilómetros de ancho por 3,5 kilómetros de largo, es un puerto natural amplio y protegido.

Esto ocurre en medio de la denuncia realizada por el Gobierno venezolano sobre la amenaza del despliegue militar estadounidense en el Caribe. A principios de mes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, advirtió que Washington ha enviado ocho buques de guerra, 1.200 misiles y un submarino nuclear que apuntan a Venezuela.

Posteriormente, el Gobierno nacional denunció una nueva provocación por parte de la Armada de EEUU, cuando un buque de ese país asaltó a una embarcación de pescadores venezolanos en aguas territoriales del país, abordándola durante ocho horas e impidieron la comunicación de los tripulantes.



Ver fuente