14 octubre, 2025

EEUU cancela programa de libertad condicional otorgada a migrantes

EEUU cancela programa de libertad condicional otorgada a migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense ha notificado a cientos de miles de migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que las protecciones temporales para vivir y trabajar en el país que les concedió el anterior Gobierno ya no son válidas.

La infomción la dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su portal web donde comenzó este jueves a enviar avisos de terminación a los extranjeros que recibieron libertad condicional en los Estados Unidos (EE UU). Bajo un programa de libertad condicional de la era Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV).

Los mensajes informaron a los migrantes indocumentados que su libertad condicional había sido cancelada y que su autorización de empleo basada en ella había sido revocada, con efecto inmediato. Estas notificaciones se enviarán a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes.

«El gobierno de Biden le mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, sin una verificación exhaustiva de antecedentes, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de libertad condicional; les brindaron oportunidades para competir por empleos estadounidenses», señaló la subsecretaria Tricia McLaughlin.

A partir de 2022, la administración Biden liberó a más de 500.000 extranjeros con antecedentes penales en Estados Unidos bajo el programa de libertad condicional CHNV. El presidente Trump canceló este programa, y ​​la Corte Suprema confirmó la cancelación el 30 de mayo de 2025. El DHS notifica ahora a los beneficiarios de la libertad condicional que, si no han obtenido el estatus legal para permanecer en Estados Unidos, deben salir de inmediato.

La máxima corte estadounidense concedió la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional para impugnar el fallo de una jueza federal que bloqueó la medida firmada por el propio Trump nada más retornar a la Casa Blanca en enero.

En este sentido, el DHS ordena a cualquier extranjero indocumentado que resida en EEUU a autodeportarse mediante la aplicación móvil CBP Home. Si lo hacen, recibirán asistencia de viaje y un bono de salida de $1.000 al llegar a su país de origen.

Más de 190 organizaciones de derechos humanos y en defensa de la democracia, protestarán este 14 de junio contra el presidente de EEUU, Donald Trump.

Las manifestaciones se registrarán en al menos 1800 ciudades del país, y convocarán a diferentes sectores sociales que se han visto afectadas por las políticas del magnate.

La masiva manifestación nacional, pretende también captar la atención que el mundo le está dando a las protestas contra las deportaciones que se registran en varias ciudades.

Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, ha extremado sus políticas agresivas contra rivales y amigos, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Las manifestaciones se opondrán tanto a sus políticas migratorias, como a las decisiones fiscales y arancelarias que han elevado el costo de la vida del pueblo estadounidense.

También protestarán contra los despidos masivos, los recortes de presupuesto a las universidades y a la aplicación de políticas de chantaje que se están aplicando desde Washington.

Esta será la protesta más grande que haya recibido el gobierno de Trump, contando su gestión anterior y la actual, y que podría convertirse en un movimiento que cobre mayor fuerza a medida que la soberbia se apodera de la actitud gubernamental.

Ver fuente