Dos años antes de dirigir una de las películas más inquietantes de la década, este cortometraje gratuito ya nos hacía vivir una pesadilla infantil

En 2022 se estrenó una de esas películas de las que se dicen que o la amas o la odias. Se llamaba ‘Skinamarink’ y no era una película de terror habitual. Eran 100 minutos de atmósfera enrarecida, look casero y pesadillesco y una narrativa abstracta que apenas seguía un hilo convencional. No es el tipo de película que uno espera que capture la atención del gran público, pero el buen boca a boca de los festivales, su fama viral y un espeluznante tráiler le concedieron ese privilegio.
Por única que parezca, ‘Skinamarink’ solo es la continuación de un estilo, y el enésimo ejemplo de un youtuber encontrando su hueco en Hollywood. Se trata de Kyle Edward Ball, el director de lo que algunos han llamado «el vídeo más terrorífico de Youtube». Antes de tener su oportunidad en la gran pantalla, Ball tenía su propio canal donde subía cortos. El más popular de ellos, con 671.000 visualizaciones se llama ‘Heck’.
A través de unos acuciantes 28 minutos, ‘Heck’ es una magnífica antesala de ‘Skinamarink’. La premisa es más o menos similar, con un niño que se levanta solo en medio de la noche y, al no encontrar a su madre, merodea por su casa en medio de la oscuridad. La cámara nos pone en la perspectiva del niño. Todo parece enorme, todo suena alienígena, y una casa normal y corriente se hace aterradora. Cuando las imágenes terroríficas llegan, son potentes.
Lo estilizado de su puesta en escena es la clave que nos hace sentir escalofríos. Ese grano que casi puede palparse, esas imágenes en penumbra, el brillo del televisor como luz que baña el ambiente. El sonido suena embotado, igual que cuando estamos en ese estado entre la vigilia y el sueño. Las noches pasan, y el niño sigue sin encontrar a su madre.
Igual que en ‘Skinamarink’, ‘Heck’ es un tipo de terror que merece la pena ver sin distracciones y en plena oscuridad. Y es solo es una muestra. Desde 2017 lleva el cineasta tratando de plasmar pesadillas en imágenes, y cuesta pensar en otros que se haya acercado tanto a clavar esa sensación de ser un niño solo en casa y de noche. Con su siguiente película con A24 ya planeada, está claro que nos falta mucho por descubrir de su prometedora filmografía.