Disney+ acaba de transformar Star en Hulu. Es un movimiento tan lógico como irrelevante

Los que habéis abierto Disney+ desde ayer probablemente os habréis fijado en un pequeño cambio: y es que ha desaparecido la pestaña de Star y ha sido sustituida por una que pone Hulu. Así, será en ese hub donde encontremos los contenidos para un público más general y que no encajan con el resto de marcas (Star Wars, Marvel, Disney, etc.)
Un cambio que apenas es cosmético, ya que a un nivel usuario los contenidos de ese hub siguen intactos. De esta manera, si vemos digamos ‘Solo asesinatos en el edificio‘ que hasta hace dos días llevaba la mosca de Star, ahora es la de Hulu. Lo cual entra en sintonía con su condición de serie original de Hulu, la plataforma estadounidense, algo que para el público español es relativamente irrelevante.
Hu-hu-hulu
Esta presunta irrelevancia no significa que el cambio de Star a Hulu no sea algo bastante lógico, al menos dentro de la estrategia global de Disney+. Y es que el «invento» de Star fue un poco un salir del paso para dejar de usar la marca FOX, al menos a nivel internacional. Con las marcas nuevas, o relativamente nuevas (ya existía en mercados extranjeros) nunca se sabe y Star no terminaba de llamar la atención.
De ahí que ahora apuesten por una marca bastante más arraigada, al menos en Estados Unidos. Sobre todo en un momento en el que Hulu, como plataforma independiente, está destinada a desaparecer. Creo que lo primero que debemos saber es qué es exactamente Hulu.
Creada en 2007, inicialmente se concibió como una plataforma conjunta de varios grupos de comunicación (NBCUniversal, AOL y News Entertainment, entre otras) a las que se unieron en años posteriores Disney y Warner. La idea: poder ver online los contenidos emitidos en las principales cadenas de televisión.
Con la explosión de la era del streaming y las apuestas por el contenido original, Hulu empezó a dar pequeños pasos hacia la ficción original y coproducciones, sobre todo cuando Disney empezó a hacerse con la mayor parte del pastel. Ya sería con el cambio de década cuando la maquinaria fue tomando fuerza, sobre todo gracias a la integración de FX on Hulu en 2020.


Los días de Hulu, como ya he adelantado, están contados. A pesar de ser de la misma empresa, Disney mantenía Hulu separada de Disney+, obligando a pagar (y no poco) por dos plataformas si te interesaban los contenidos de ambas. En los últimos años empezaron a implementar un bundle y ya está programada la completa integración de Hulu en Disney+ para 2026, que se quedará como marca.
Claro, nosotros al otro lado del charco vivimos ajenos a estos movimientos ya que no nos afectan al usar la versión internacional de Disney+. Sin embargo, creo que a nivel de plataforma, Disney ha tenido mucha lógica con este cambio. Aunque, la verdad sea dicha, cuando navegamos en el catálogo de Disney+ uno no va buscando específicamente entrar en Hulu, Star, o donde sea.
En Espinof | Las 11 mejores series de Disney+ en 2025
En Espinof | De ’24’ a ‘Futurama’: 17 series imprescindibles que podemos ver en Disney+ Star