Diccionario biográfico de Venezuela – Últimas Noticias
En mis andanzas a diario por el puente de las Fuerzas Armadas en Caracas me topé con un libro raro. Alexis Rojas, librero y amigo de siempre, me mostró el Diccionario biográfico de Venezuela en su primera edición de 1953. Se trata de una publicación prologada por el célebre ensayista Mariano Picón Salas y editada por Garrido Mezquita y Compañía.
La impresión quedó a cargo de talleres Blass SA en Madrid. Contó, además, con importantes colaboradores en la redacción de las entradas como José Nucete Sardi, Eduardo Arroyo Lameda, Héctor García Chuecos, Pascual Venegas Filardo, Eduardo Oxford-López, entre otros.
El lector puede encontrar en este diccionario las biografías tanto de próceres como de contemporáneos. Médicos, intelectuales, ingenieros, comerciantes, economistas, funcionarios públicos, diplomáticos, artistas, abogados, educadores, sacerdotes y militares cuentan con una breve entrada biográfica con su respectiva dirección y teléfono, en caso de requerir servicios profesionales. No obstante, hay omisiones a propósito que mi amigo Alexis notó. Todos los adversarios a la dictadura de Pérez Jiménez no aparecen, entiéndase Rómulo Gallegos, Jóvito Villalba, y demás personajes no tienen cabida en la publicación.
El otro aspecto importante es que no resulta solo un trabajo biográfico. Allí están los mapas de cada Estado del país, con los municipios, rutas viables y aeropuertos que poseían en la época; el censo demográfico de cada territorio para 1950; la producción económica; el comercio, la educación y la cultura. Reseñas de las construcciones más emblemáticas, de los periódicos de entonces, de las universidades, de los ministerios, museos e institutos, así como una guía extensa de los establecimientos (licorería, farmacias, ferreterías, constructoras, hoteles, fuentes de soda, heladerías, abastos, fruterías, librerías, almacenes, mueblerías, panaderías, floristerías, cines, publicidad, emisoras de radio, quincallerías, sastrerías, zapaterías, venta de autos, ópticas, tintorerías, lavanderías, imprentas, laboratorios, perfumerías, fábricas, bares, restaurantes, agencias, etc) que hacían presencia en toda la geografía nacional.
En suma, se trata de una obra valiosa para todo el que quiera acercarse a la vida venezolana a mediados del siglo XX bajo la mirada oficial.
