9 octubre, 2025

Designan a jueza para investigar a Milei como partícipe necesario en megaestafa

Designan a jueza para investigar a Milei como partícipe necesario en megaestafa

Este lunes, la jueza federal María Servini quedó a cargo por sorteo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $Libra, que sumó capital e inmediatamente se desplomó, provocando millonarias pérdidas entre inversionistas de distintos países, reseñan medios locales.

Investigarán al jefe de Estado como posible partícipe necesario por supuesta estafa y asociación ilícita, en su rol de promotor en sus redes sociales de esa cripto-estafa.

La Justicia argentina recibió hasta el domingo 112 denuncias penales contra el presidente Javier Milei por la mega estafa con la criptomoneda $Libra, refiere TeleSur.

Según fuentes judiciales, alrededor de 111 presentaciones se realizaron de manera digital en distintos juzgados del país, mientras que una denuncia fue interpuesta en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires, y quedó en manos del fiscal Guillermo Marijuan.

Contenido

Delitos

Las denuncias señalan que Javier Milei formó parte de la defraudación cometida, ya que participó del lanzamiento de la criptomoneda al recomendar a través de un twit invertir en ella apenas tres minutos después de que se lanzará públicamente, reseña Página 12.

Los denunciantes aseguran que los vínculos de los desarrolladores de la cripto con el grupo político del mandatario La Libertad Avanza son inocultables.

Sobre los delitos presuntamente cometidos por el jefe de Estado argentino, las denuncias varían. Las cuatro más nombradas son defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita.

Publicación en redes

Milei compartió una publicación en su cuenta de redes sociales el 14 de febrero, respaldando la moneda $LIBRA.

“Este proyecto privado estará dedicado a incentivar el crecimiento de la economía argentina”, escribió Milei en X.

Tras la aprobación, el valor de la criptomoneda se disparó, para luego desplomarse poco después, causando importantes pérdidas para los inversores.

Ante la reacción negativa, Milei borró la publicación y afirmó: “No estaba al tanto de los detalles del proyecto, y luego de informarme, decidí no seguir difundiéndolo”.

Para el abogado de la expresidenta Cristina Fernández, Gregorio Dalbón, autor de una de las demandas penales, el presidente Milei promocionó la criptomoneda $Libra X tres minutos después de que fuera lanzada, es decir en simultáneo con su presentación pública.

Destitución

La oposición acusa a Milei de promover una estafa y pide su destitución. El bloque parlamentario de Unión por la Patria (UxP) informó que presentará un pedido de juicio político contra el mandatario argentino.

Ver fuente