29 septiembre, 2025

Demuestran efectividad de bioinsecticida para el control del chipo en Venezuela

Demuestran efectividad de bioinsecticida para el control del chipo en Venezuela

Tras recientes investigaciones realizadas por un grupo de investigadores pertenecientes al Complejo Biotecnológico AgroBiotechs, se probó la eficacia de Entoex-Ma, un bioinsecticida formulado con los hongos entomopatógenos Metarhizium rileyi, Metarhizium anisopliae y Beauvaria bassiana, para el control del Chipo en el territorio nacional, causante del mal de Chagas.

En el caso de Venezuela, esta enfermedad causada por parásitos protozoarios Tripanosomátidos Leishmania spp y Trypanosoma cruzi respectivamente, es endémica en áreas rurales, con mayor incidencia en los estados Barinas, Portuguesa, Trujillo, Lara, Mérida, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Sucre y más recientemente Miranda.

Una de las características de esta enfermedad es la falta de medicamentos eficaces para garantizar la salud plena de las personas afectadas.

Según nota de prensa emitida por el Ministerio para Ciencia y Tecnología, la bióloga y especialista integral en Control de Calidad de AgroBiotechs, Bethina Vargas, explicó que durante los ensayos se realizaron varias fases.

La primera de ellas fue la observación de una momia de chipo, y para ello se empleó un asa de platino esterilizada para obtener “una gran cantidad de todo el material reproductivo”.

Posteriormente, sembró por agotamiento el material en un agar o medio de cultivo, para obtener colonias aisladas. Una vez avanzado este proceso, se observó con el microscopio la micromorfología de la colonia y, al ser verificada su pureza, se trasladó a las cuñas donde continúan el proceso de crecimiento.

“Una vez que están desarrolladas, pasamos a la botella semilla que también es otro medio de reproducción”, para obtener una mayor cantidad de esporas, explica Vargas.

De estas botellas semilla pasan al proceso de masificación de las esporas y finalmente a la elaboración del producto final Entoex-Ma.

“El objetivo final es el control de aquellas enfermedades que afectan a los humanos, en especial aquí en Venezuela, que son el mal de Chagas, la chikungunya y el dengue, en estos momentos”, especificó la bióloga venezolana.

Ciencia al servicio del pueblo

Este estudio se lleva a cabo en el Complejo Biotecnológico AgroBiotechs inaugurado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el 23 de abril de 2025, como parte del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández–Morán.

A la fecha se han desarrollado más de diez productos destacados que son cien por ciento venezolanos y cien por ciento biológicos, seguros tanto para el ambiente como para la salud humana.

El complejo cuenta con dos unidades de producción; una dedicada a biocontroladores bacterianos y otra destinada a biocontroladores fúngicos. Además, tiene un laboratorio de investigación y desarrollo y otro para el control de calidad de los productos.

Uno de los productos estrellas es Larvibac, empleado en el programa de vigilancia y control de mosquitos transmisores de enfermedades endémicas, a través de los ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y de Salud.

Deltabac es otro de los productos creados para el control de la palometa peluda en Venezuela y, además, se avanza en la generación de insumos destinados al sector agroalimentario como Biosem Plus utilizado para el tratamiento de semillas de maíz.

Ver fuente