14 octubre, 2025
¿Le creerán a Elon Musk?

Venezuela es víctima de todo tipo de ataques al sistema eléctrico nacional y en una oportunidad dejaron prácticamente al territorio sin electricidad, y con el radiecito a pilas y el teléfono Cantv nos informamos y comunicamos. Contrario a lo sucedido en España, donde predomina la radio digital visual e internet y un apagón anuló casi totalmente las comunicaciones.

En este contexto, la radio analógica, el “viejo roble”, con una tecnología que superó dos guerras mundiales, con capacidad para operar de manera autónoma alimentado con una planta eléctrica o paneles solares, burla la red eléctrica nacional, las redes de fibra óptica y el internet, que son objetivos de la ciberguerra, la guerra electrónica y pulsos electromagnéticos. Fortalezas de la radio analógica que en cualquiera de sus usos (AM|FM|AH) garantiza la continuidad operativa para los organismos encargados de la seguridad y defensa nacional (la radio analógica no espía ni roba nuestros datos).

En esas realidades situacionales (ejemplo: apagón nacional) la comunicación e información crítica adquieren vital importancia para el liderazgo del Gobierno, que debe contar con una poderosa red de transmisiones de radio AM y FM. Para que llegue a toda nuestra geografía el arsenal de comunicados oficiales, la información veraz, alertas ante las amenazas, etc.
En Venezuela no podemos dejarnos seducir por las tendencias tecnológicas que desvíen los objetivos del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información y pongan en peligro la seguridad, defensa, independencia y soberanía.

En el contexto de la seguridad y defensa nacional es prioridad rescatar frecuencias AM, FM, la onda corta y repotenciar el sistema radial bolivariano y utilizar todas las plataformas digitales para proyectarlas.

Por ello, rescataré la propuesta del tecnopolítico y especialista Alvin Lezama: “En caso que no se fabriquen los receptores y/o transmisores, de ser posible hacernos con las licencias, patentes y fabricarlos, además desarrollar un poderoso sistema de producción de contenidos para Venezuela y más allá. El desafío –agrega– de la radio como estrategia de seguridad del Estado, es garantizar una señal abierta de cobertura nacional, con calidad”.
Necesario es recordar que el espectro radioeléctrico y la seguridad nacional son inseparables.

Ver fuente